Fortalecimiento de capacidades locales para el ejercicio y defensa de los derechos humanos y la gestión ambiental sostenible en el marco de las industrias extractivas en Perú y Ecuador
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Objetivo Específico
Fortalecimiento de los tejidos sociales y empoderamiento de las personas, colectivos e instituciones públicas para el ejercicio y defensa de los Derechos Humanos y la gestión ambiental en el marco de las industrias extractivas en Perú y Ecuador.
Resultados
R1: Las redes sociales de Perú y Ecuador se han fortalecido para desarrollar y proponer cambios en las políticas y prácticas de los actores públicos y privados relacionados con las industrias extractivas.
R2: La sociedad civil y los gobiernos subnacional
R2: La sociedad civil y los gobiernos subnacional
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
El conjunto de la población
Fecha Inicio
Duración
36 Meses
Meses Ampliación
0
Fecha Término
Fase
Concluido
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
671000.00
Subvención Pública:
671000.00
Aportes Privados:
.00
Aportes propios de ONGD:
.00
2. Aportes Internacionales:
.00
3. Aportes Locales
.00
4. Costo Total:
671000.00
III. Socios locales
Socio Local
100%
Ejecución Directa
No
IV. Ámbito sectorial CAD
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15150 - La participación democrática y la sociedad civil
30%
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15160 - Derechos humanos
35%
- 400 - Multisectorial
- 410 - Protección general del medio ambiente
- 41010 - Política medioambiental y gestión administrativa
35%
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
PS01 - Gobernabilidad democrática
50%
PS07- Sostenibilidad ambiental, lucha contra el cambio climático y hábitat
50%
No