Escuela Taller Cusco 2007 - 2012
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Capacitar para el empleo a jóvenes de bajos recursos económicos como técnicos calificados en oficios ligados con la conservación del Centro Histórico, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de Cusco a través de la gestión sostenible de sus recursos culturales y patrimoniales.
Objetivo Específico
Generar mano de obra juvenil especializada en conservación patrimonial.
Recuperar los oficios y técnicas tradicionales de construcción.
Creación de oportunidades laborales, utilizando los recursos patrimoniales.
Incorporar el patrimonio cultural en las políticas de desarrollo local considerando su potencial para dinamizar la economía a través del turismo cultural.
Fortalecer la identidad y gestión cultural en beneficio de los jóvenes.
Capacitar al personal docente en tecnología educativa y manejo del patrimonio.
Recuperar los oficios y técnicas tradicionales de construcción.
Creación de oportunidades laborales, utilizando los recursos patrimoniales.
Incorporar el patrimonio cultural en las políticas de desarrollo local considerando su potencial para dinamizar la economía a través del turismo cultural.
Fortalecer la identidad y gestión cultural en beneficio de los jóvenes.
Capacitar al personal docente en tecnología educativa y manejo del patrimonio.
Resultados
Transferencia de la Escuela Taller Cusco al Ministerio de Cultura (Dirección Regional de Cultura Cusco).
Más de 900 alumnos capacitados, hombres y mujeres.
Participación en más de 70 proyectos
Contratación de todo el personal del Proyecto por parte del Ministerio de Cultura
Incorporación de talleres de arqueología y reforestación.
Trabajo conjunto con la MPC para la ejecución de proyectos municipales.
Ejecución de obras de equipamiento urbano, recuperación de espacios públicos y monumentos promovidas por la MPC, como parte de sus programas de recuperación del CH de Cusco.
Participación en la rehabilitación, restauración, mantenimiento de edificios de importancia histórica cultural y en espacios públicos, que han permitido la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios de estas intervenciones.
Incorporación del patrimonio inmaterial
Más de 900 alumnos capacitados, hombres y mujeres.
Participación en más de 70 proyectos
Contratación de todo el personal del Proyecto por parte del Ministerio de Cultura
Incorporación de talleres de arqueología y reforestación.
Trabajo conjunto con la MPC para la ejecución de proyectos municipales.
Ejecución de obras de equipamiento urbano, recuperación de espacios públicos y monumentos promovidas por la MPC, como parte de sus programas de recuperación del CH de Cusco.
Participación en la rehabilitación, restauración, mantenimiento de edificios de importancia histórica cultural y en espacios públicos, que han permitido la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios de estas intervenciones.
Incorporación del patrimonio inmaterial
N° Colectivo meta
0 Personas
Mujeres
0
Tipo Colectivo meta
Adolescencia
Fecha Inicio
Duración
60 Meses
Meses Ampliación
0
Fecha Término
Fase
Concluido
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
772500.00
Subvención Pública:
772500.00
Aportes Privados:
.00
Aportes propios de ONGD:
.00
2. Aportes Internacionales:
.00
3. Aportes Locales
2148720.00
4. Costo Total:
2921220.00
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
No
IV. Ámbito sectorial CAD
- 110 - Educación
- 111 - Educación nivel no especificado
- 11120 - Servicios e instalaciones educativos y formación
40%
- 160 - Otros Servicios e Infraestructuras Sociales
- 16020 - Política de empleo y gestión administrativa
30%
- 400 - Multisectorial
- 410 - Protección general del medio ambiente
- 41040 - Protección del patrimonio
30%
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
PS03 - Servicios sociales básicos: Educación
60%
PS09 - Cultura y desarrollo
40%
No