Escuela Taller Colca 2012 - 2014
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Contribuir al desarrollo social y económico del Valle del Colca y a mejorar las condiciones y calidad de vida de su población, a través de la capacitación e inserción laboral de jóvenes, hombres y mujeres de escasos recursos en oficios relacionados con la conservación, puesta en valor y gestión sostenible del Patrimonio cultural, el sector turismo y el sector agrícola, en el marco de la prioridad de la lucha contra la pobreza.
Objetivo Específico
Capacitar para el empleo de jóvenes, hombres y mujeres de escasos recursos en oficios tradicionales vinculados a la conservación del patrimonio edificado y la arquitectura tradicional.
Ejecutar, como parte del proceso de formación práctica, obras de conservación, puesta en valor y nuevo uso público social, cultural, de edificios históricos, recuperación de espacios públicos, rehabilitación de vivienda, etc.
Generar un mercado de mano de obra local calificada capaz de intervenir y hacer sostenible el proceso de conservación y gestión del patrimonio cultural del Valle del Colca.
Recuperar y revalorar los oficios y las técnicas tradicionales.
Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la capacitación e inserción laboral.
Contribuir a mejorar las condiciones y calidad de vida de la población del Valle del Colca.
Generar empleo local a través de la ejecución de intervenciones en el Valle del Colca, que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Difundir los nuevos criterios de intervención y conservación del patrimonio y la aplicación de nuevas tecnologías.
Difundir las tareas de rehabilitación y conservación del patrimonio, a través de la participación de jóvenes en este campo.
Crear capacidades locales, a través de la formación de técnicos y profesionales, y la sensibilización de autoridades y población en la estrategia de patrimonio para el desarrollo.
Difundir la importancia de la conservación del patrimonio y de la identidad cultural mediante talleres de difusión entre la población.
Ejecutar, como parte del proceso de formación práctica, obras de conservación, puesta en valor y nuevo uso público social, cultural, de edificios históricos, recuperación de espacios públicos, rehabilitación de vivienda, etc.
Generar un mercado de mano de obra local calificada capaz de intervenir y hacer sostenible el proceso de conservación y gestión del patrimonio cultural del Valle del Colca.
Recuperar y revalorar los oficios y las técnicas tradicionales.
Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la capacitación e inserción laboral.
Contribuir a mejorar las condiciones y calidad de vida de la población del Valle del Colca.
Generar empleo local a través de la ejecución de intervenciones en el Valle del Colca, que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Difundir los nuevos criterios de intervención y conservación del patrimonio y la aplicación de nuevas tecnologías.
Difundir las tareas de rehabilitación y conservación del patrimonio, a través de la participación de jóvenes en este campo.
Crear capacidades locales, a través de la formación de técnicos y profesionales, y la sensibilización de autoridades y población en la estrategia de patrimonio para el desarrollo.
Difundir la importancia de la conservación del patrimonio y de la identidad cultural mediante talleres de difusión entre la población.
Resultados
Aprobado por el Ministerio de Educación el programa formativo CETPRO de la ET Colca.
Efectuadas sinergias y alianzas de la ET Colca con instituciones públicas y privadas que han ayudado a mejorar la gestión, formación y empleo de los alumnos/as egresados.
Implementado en la ET Colca un modelo de corresponsabilidad alumno-padres-municipio lográndose reducir la deserción académica. El modelo puede ser replicable en otras zonas rurales en las que la relación Municipio-poblador es muy cercana.
Efectuados por la ET Colca cursos cortos itinerantes para capacitar a pobladores en temáticas de interés, como parte de la estrategia de acercamiento a la población.
Ejecutados proyectos de conservación de patrimonio, equipamiento público y tratamiento de espacios públicos por los alumnos/as de la ET Colca.
Puesta en marcha la ET Colca en un local propio cedido por AUTOCOLCA.
Contratación CAS de todo el personal del proyecto por AUTOCOLCA.
Puesta en marcha de un plan de formación para jóvenes en situaciones de vulnerabilidad para su calificación en oficios tradicionales.
Promovidas iniciativas para la generación de empleo de los egresados a través de la creación de empresas, microempresas, asociaciones y/o cooperativas de egresados.
Identificados los temas patrimoniales con mayores potencialidades y seleccionadas las estrategias de actuación y formación para cada uno de ellos.
Identificados mecanismos para orientar y apoyar la inserción laboral de los alumnos/as egresados.
Certificación oficial de las competencias adquiridas.
Efectuadas sinergias y alianzas de la ET Colca con instituciones públicas y privadas que han ayudado a mejorar la gestión, formación y empleo de los alumnos/as egresados.
Implementado en la ET Colca un modelo de corresponsabilidad alumno-padres-municipio lográndose reducir la deserción académica. El modelo puede ser replicable en otras zonas rurales en las que la relación Municipio-poblador es muy cercana.
Efectuados por la ET Colca cursos cortos itinerantes para capacitar a pobladores en temáticas de interés, como parte de la estrategia de acercamiento a la población.
Ejecutados proyectos de conservación de patrimonio, equipamiento público y tratamiento de espacios públicos por los alumnos/as de la ET Colca.
Puesta en marcha la ET Colca en un local propio cedido por AUTOCOLCA.
Contratación CAS de todo el personal del proyecto por AUTOCOLCA.
Puesta en marcha de un plan de formación para jóvenes en situaciones de vulnerabilidad para su calificación en oficios tradicionales.
Promovidas iniciativas para la generación de empleo de los egresados a través de la creación de empresas, microempresas, asociaciones y/o cooperativas de egresados.
Identificados los temas patrimoniales con mayores potencialidades y seleccionadas las estrategias de actuación y formación para cada uno de ellos.
Identificados mecanismos para orientar y apoyar la inserción laboral de los alumnos/as egresados.
Certificación oficial de las competencias adquiridas.
N° Colectivo meta
0 Personas
Mujeres
0
Tipo Colectivo meta
Adolescencia
Fecha Inicio
Duración
24 Meses
Meses Ampliación
0
Fecha Término
Fase
Concluido
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
272687.66
Subvención Pública:
272687.66
Aportes Privados:
.00
Aportes propios de ONGD:
.00
2. Aportes Internacionales:
65000.00
3. Aportes Locales
.00
4. Costo Total:
337687.66
III. Socios locales
Socio Local
100%
Ejecución Directa
No
IV. Ámbito sectorial CAD
- 110 - Educación
- 111 - Educación nivel no especificado
- 11120 - Servicios e instalaciones educativos y formación
40%
- 160 - Otros Servicios e Infraestructuras Sociales
- 16020 - Política de empleo y gestión administrativa
30%
- 400 - Multisectorial
- 410 - Protección general del medio ambiente
- 41040 - Protección del patrimonio
30%
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
PS03 - Servicios sociales básicos: Educación
60%
PS09 - Cultura y desarrollo
40%
No
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
Ámbito Geográfico
Multipaís
No
Departamento
- Arequipa
- Caylloma
- Chivay
12%
- Arequipa
- Caylloma
- Achoma
11%
- Arequipa
- Caylloma
- Cabanaconde
11%
- Arequipa
- Caylloma
- Coporaque
11%
- Arequipa
- Caylloma
- Ichupampa
11%
- Arequipa
- Caylloma
- Lari
11%
- Arequipa
- Caylloma
- Maca
11%
- Arequipa
- Caylloma
- Madrigal
11%
- Arequipa
- Caylloma
- Yanque
11%