Dotación de servicios de agua potable y educación sanitaria para familias en situación de vulnerabilidad de la provincia de Chincha. Región Ica. Perú.
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto, que tendrá una duración de 12 meses, tiene como objetivo implementar un sistema de agua potable para las 810 personas que viven en los asentamientos humanos Santa Ana y Sagrado Corazón de Jesús del distrito de Alto Larán, provincia de Chincha, Departamento de Ica. Favorecerá el acceso a agua apta para el consumo humano de familias en situación de extrema vulnerabilidad.
El proyecto tiene dos componentes, el primero referido a la construcción de las obras para la instalación de la red matriz de agua potable y las instalaciones domiciliarias, y el segundo a la instalación de las conexiones intra domiciliarias. Todo ello implica un trabajo de cerca con cada familia beneficiaria para su participación en las obras que tendrán que hacer al interior de sus viviendas, para la gestión de inscripción de sus suministros de agua ante la entidad prestadora del servicio (SEMAPACH), así como para el proceso educativo en hábitos saludables.
Las tareas previas a la ejecución de las obras condicionan un trabajo en coordinación continua entre los profesionales voluntarios de Ferrovial, los actores locales como CESAL, la Municipalidad de Alto Larán y SEMAPACH- Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chincha.
El proyecto contempla la realización de una línea de base y línea final, orientada a la medición más detallada (dado que se presentan algunos datos preliminares en la identificación de la problemática) de los indicadores, resultados y objetivo propuesto al comienzo del proyecto y a la finalización del mismo.
Objetivo Específico
Resultados
Se ha construido un sistema definitivo de agua potable (con redes matrices y domiciliarias) para las 810 personas que habitan en la actualidad en las comunidades de Santa Ana y Sagrado Corazón, siendo un sistema apto para el crecimiento poblacional esperado en ambos asentamientos humanos a final de 2015 (al finalizar el proyecto podrían llegar a ser 1.026 personas en total)
Resultado 2:
810 personas que viven en los 135 lotes ocupados de las comunidades Santa Ana y Sagrado Corazón cuentan con conexiones intra domiciliarias de agua en sus casas, viendo mejoradas sus condiciones habitacionales y de salud.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
IV. Ámbito sectorial CAD
- 140 - Abastecimiento de Agua y Saneamiento
- 14030 - Abastecimiento de agua potable y saneamiento básico – sistemas menores