Convenio de financiación micro créditos con Financiera Confianza (CONFIANZA)
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Préstamo directo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) del Reino de España a FINANCIERA CONFIANZA, que no requiere aval del Estado peruano; por un importe de 14.5 millones de Euros. Del importe total, se han desembolsado 6.2 millones de Euros, quedando pendiente de desembolso un importe de 8.3 millones de Euros.
Objetivo Específico
Facilitar el acceso al sistema financiero formal a los empresarios y empresarias de la micro empresa peruana. El Programa busca fomentar una relación financiera estable y sostenible en el largo plazo, entre las entidades financieras reguladas y supervisadas y los empresarios de la micro empresa, fomentar en las instituciones financieras intermediarias (IFI) la captación de ahorro en zonas rurales y urbanas , facilitar que la oferta micro financiera se expanda a las zonas rurales y facilitar la disponibilidad de fondos para créditos dirigidos al segmento de la micro empresa, complementarios a los recursos del país.
El objetivo estratégico de la actuación en el campo de las micro finanzas en Perú, tal y como se contempla en el último Acuerdo firmado con una entidad peruana, es la promoción del tejido empresarial a través del aumento y la profundización en la provisión de productos y servicios micro financieros. Esto se plantea fomentando una relación financiera adecuada, estable y sostenible en el largo plazo, entre las entidades financieras reguladas y supervisadas y los micro empresarios del país; así como promoviendo la ampliación general de la oferta de productos y servicios financieros, especialmente la captación del ahorro, y apoyando la expansión de los servicios financieros rurales.
Este objetivo estratégico a nivel país se concreta en diferentes objetivos específicos fijados en los Acuerdos suscritos entre la AECID y la Institución Micro financiera prestataria (en adelante IMF).
El objetivo estratégico de la actuación en el campo de las micro finanzas en Perú, tal y como se contempla en el último Acuerdo firmado con una entidad peruana, es la promoción del tejido empresarial a través del aumento y la profundización en la provisión de productos y servicios micro financieros. Esto se plantea fomentando una relación financiera adecuada, estable y sostenible en el largo plazo, entre las entidades financieras reguladas y supervisadas y los micro empresarios del país; así como promoviendo la ampliación general de la oferta de productos y servicios financieros, especialmente la captación del ahorro, y apoyando la expansión de los servicios financieros rurales.
Este objetivo estratégico a nivel país se concreta en diferentes objetivos específicos fijados en los Acuerdos suscritos entre la AECID y la Institución Micro financiera prestataria (en adelante IMF).
Resultados
Tiene dos préstamos otorgados y está pendiente de desembolso el segundo tramo del último préstamo otorgado cuyo importe asciende a 8.300.000 euros. A principios del año pasado solicitó el desembolso de este tramo, pero no fue aprobado porque no cumplía el indicador de cartera en riesgo contemplado en el Acuerdo.
La entidad fue constituida bajo la figura de EDPYME como Sociedad Anónima de Derecho Privado, y en el 2008 a la Superintendencia de Banca y Seguros su transformación en Empresa Financiera y obtuvo la autorización para operar como tal en septiembre de 2009.
Antes de que entrara en vigor el último préstamo se valoró el seguimiento del Programa concluyendo con que el mismo había tenido un buen desempeño y se procedió al cierre del Programa bajo el “enfoque antiguo”.
Financiera Confianza contaba a 31 de diciembre de 2010 con 48 puntos de atención (31 agencias propias y 17 locales compartidos con el Banco de la Nación) distribuidas en 7 departamentos que incluyen Lima, Callao, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Junín y Ucayali.
En el año 2010 se observó un incremento de cartera dirigida a financiar actividades económicas en áreas rurales y, concretamente, al sector primario.
Como se ha comentado en el apartado III de esta Nota, Caja de Ahorro y Crédito Nuestra Gente, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Perú, forma parte del accionariado de Financiera confianza y ha sido nombrada como la mejor entidad microfinanciera de América Latina y Caribe en 2011, en el ranking elaborado por Mix Market, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), “Microfinanzas América: las 100 mejores”. Este informe ubica a esta Caja en el primer puesto de América Latina y Caribe destacando especialmente en el alcance a los más desfavorecidos, así como su incremento en la participación de préstamos a la microempresa y su activa participación en la captación de depósitos.
Se ha solicitado los datos a 31 de diciembre de 2011 para verificar el cumplimiento y en su caso proceder al desembolso.
La entidad fue constituida bajo la figura de EDPYME como Sociedad Anónima de Derecho Privado, y en el 2008 a la Superintendencia de Banca y Seguros su transformación en Empresa Financiera y obtuvo la autorización para operar como tal en septiembre de 2009.
Antes de que entrara en vigor el último préstamo se valoró el seguimiento del Programa concluyendo con que el mismo había tenido un buen desempeño y se procedió al cierre del Programa bajo el “enfoque antiguo”.
Financiera Confianza contaba a 31 de diciembre de 2010 con 48 puntos de atención (31 agencias propias y 17 locales compartidos con el Banco de la Nación) distribuidas en 7 departamentos que incluyen Lima, Callao, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Junín y Ucayali.
En el año 2010 se observó un incremento de cartera dirigida a financiar actividades económicas en áreas rurales y, concretamente, al sector primario.
Como se ha comentado en el apartado III de esta Nota, Caja de Ahorro y Crédito Nuestra Gente, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Perú, forma parte del accionariado de Financiera confianza y ha sido nombrada como la mejor entidad microfinanciera de América Latina y Caribe en 2011, en el ranking elaborado por Mix Market, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), “Microfinanzas América: las 100 mejores”. Este informe ubica a esta Caja en el primer puesto de América Latina y Caribe destacando especialmente en el alcance a los más desfavorecidos, así como su incremento en la participación de préstamos a la microempresa y su activa participación en la captación de depósitos.
Se ha solicitado los datos a 31 de diciembre de 2011 para verificar el cumplimiento y en su caso proceder al desembolso.
N° Colectivo meta
6147 Personas
Mujeres
3196
Tipo Colectivo meta
El conjunto de la población
Fecha Inicio
Duración
144 Meses
Meses Ampliación
72
Fecha Término
Fase
En Ejecución
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
14500000.00
Subvención Pública:
14500000.00
Aportes Privados:
.00
Aportes propios de ONGD:
.00
2. Aportes Internacionales:
.00
3. Aportes Locales
11400000.00
4. Costo Total:
25900000.00
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
No
IV. Ámbito sectorial CAD
- 240 - Servicios Bancarios y Financieros
- 24030 - Intermediarios financieros del sector formal
100%
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
PS06 - Crecimiento económico para la reducción de la pobreza
100%
No
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
IX. Fotos
Foto
Descripción
X. Documentos
Documento
Descripción
XI. Adicionales
Información Adcional
Información adicional de la Intervención
La Caja de Ahorro y Crédito NUESTRA GENTE, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Perú, forma parte del accionariado de Financiera CONFIANZA y ha sido nombrada como la mejor entidad micro financiera de América Latina y Caribe en 2011, en el ranking elaborado por Mix Market, el Banco Interame