Formación laboral como medio para la formación integral de adolescentes trabajadores/as de Piura.
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Este proyecto pretende impulsar la formación integral de cien adolescentes del Departamento de Piura, ofreciéndoles un complemento formativo cuyo atractivo es la formación técnica laboral orientada al afianzamiento de habilidades laborales de cara al desarrollo de un oficio. Esta formación les permitirá mejorar sus condiciones de vida y llegar a ser personas que ejerzan una ciudadanía activa que les ofrezca la oportunidad de protagonizar su propio desarrollo.
Para este fin se trabajará a través de cuatro oficios laborales: corte y confección, barbería, mecánica de motos y cocina. Cada uno de estos oficios se organizará, procesual y lógicamente, a través de niveles de aprendizaje, módulos, competencias, capacidades y aprendizajes esperados. Así mismo, en este proceso de enseñanza-aprendizaje, se trabajará, además del afianzamiento de las habilidades laborales, en los hábitos de comportamiento para favorecer el desarrollo de actitudes y aptitudes que les permitan proyectar su futuro laboral.
Objetivo Específico
Resultados
Resultado 1.2.: Adolescentes trabajadores y trabajadoras, priorizando la participación de las mujeres, en situación de riesgo y exclusión, identifican su comunidad como espacio de fortalecimiento de las capacidades y habilidades adquiridas en el programa.
Resultado 1.3.: Adolescentes formados y formadas en un oficio laboral se insertan en un espacio de proyección comunitaria.
Resultado 1.4.: Equipo de trabajo (formadores técnicos de los oficios laborales, responsables de seguimiento y acompañamiento de adolescentes, y responsable de áreas) integrado, cohesionado y formado en enfoque de género, trabaja y hace frente a la problemática de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 110 - Educación
- 113 - Educación secundaria
- 11330 - Formación profesional