PROMOCION DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE BIENES COMUNALES (69473)
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto se localiza en las Microcuencas de Apurimac, Molle Molle, Santo Tomas y Velille; Distritos Yaurisque, Huanoquite, Ccapi y Paccarectambo; Provincia Paruro, en la Región de Cusco. Según el mapa de vulnerabilidad de la Región, la provincia de Paruro se encuentra entre las provincias con menor nivel de competitividad y desarrollo; lo que la hace altamente vulnerable a los desastres y eventos climatológicos. A nivel provincial, la pobreza alcanza al 78% de la población y si se analiza a nivel de los distritos intervenidos, la pobreza supera fácilmente a más del 90% de la población. Otro indicador preocupante es el de desnutrición infantil crónica, que alcanza a 65 de cada cien niños, siendo esta cifra una de las más altas del Perú. La principal característica de la agricultura en la provincia de Paruro es la fragmentación de la tierra; el 95% de los productores pertenecen a los grupos de minifundio (menos de 5 hectáreas) y concentra el 7% de las tierras agrícolas. El 4% de productores se ubican en la mediana agricultura (de 10 a 49,9 hectáreas) y concentra el 1% de las tierras agrícolas. El 1,5% de productores restantes tiene el 91% de tierras agrícolas a nivel provincial, con más de 50 has, siendo éstos comunidades campesinas. Considerando que la intervención se desarrollará a nivel comunal, se incidirá en el fomento de la valoración equitativa de los roles, tanto de varones como de mujeres, en la gestión de los bienes comunes (principalmente el agua); por tanto la participación en acciones y actividades de los beneficiarios tendrá una participación igualitaria. El desarrollo del tejido social organizativo ha contribuido positivamente en la ejecución de la presente propuesta y en el trabajo del CEDEP AYLLU; y constituye la base social sobre la que se soportan los procesos participativos y democráticos de desarrollo de los distritos donde interviene. El proyecto consiste en la mejora de las condiciones de vida de las familias campesinas de la provincia de Paruro excluidas del desarrollo tanto por el Estado y las instituciones privadas, a través de la ejecución de actividades que incidan en el adecuado uso y gestión de los recursos hídricos, en el incremento de la disponibilidad de alimentos procedentes de productos andinos para la seguridad alimentaria, fortalecimiento de la gobernabilidad local y en el fortalecimiento de la comunidad campesina. Los efectos de la intervención se evidenciarán en reducir el índice de pobreza en el territorio, en el acceso y control de los recursos hídricos y en el trabajo equitativo entre hombres y mujeres. Son cuatro los componentes del proyecto: 1.- Manejo y gestión sostenible del recurso hídrico en laderas. 2.- Incremento de la disponibilidad de alimentos agropecuarios para la seguridad alimentaria. 3.- Fortalecimiento de la comunidad campesina. 4.-Fortalecimiento de la gobernabilidad local. Los beneficiarios directos del proyecto son 460 familias campesinas, 1.800 personas aproximadamente. La aportación local consiste en terrenos, personal y gastos de funcionamiento. La ayuda solicitada Manos Unidas se destina a línea de base; equipos, materiales y suministros; personal; servicios técnicos externos; viajes, estancias y dietas; funcionamiento y auditoría.
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 311 - Agricultura
- 31140 - Recursos hídricos para uso agrícola
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VIII. Ámbito Geográfico
Ámbito Geográfico
Multipaís
Departamento
- Cusco
- Paruro
- Ccapi
- Cusco
- Paruro
- Huanoquite
- Cusco
- Paruro
- Paccaritambo
- Cusco
- Paruro
- Yaurisque