"Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades para la Generación de Valor Agregado en los Distritos de Ocongate, Ccatcca, Andahuaylillas y Quiquijana, Cusco, Perú"

Financiadores

99.896,98

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto contempla mejorar la competitividad de 94 productores/as agropecuarias en 4 Distritos de Cusco (Perú), ampliando y mejorando las capacidades técnicas de agregación de valor de los productos y mejorando la gestión empresarial de los negocios. Son 4 productos los que han sido identificados y seleccionados para, consolidar en un caso (lácteos), y mejorar en otros (cuyes, carne de vacunos y truchas), el proceso de agregación de valor en la zona de intervención.
- La agregación de valor en el caso de lácteos es lo que está más avanzado. Ya se producen quesos de dos tipos (paria y madurados); con el proyecto mejorará la calidad de los mismos, lo que les permitirá obtener sus registros sanitarios, empacarlos y etiquetarlos, con lo cual podrán ser más competitivos en el mercado regional. La cadena productiva de lácteos es una de las más importantes en la estructura económica de Ocongate. El queso se está convirtiendo en el producto emblemático de este territorio, representa la mejor alternativa para la generación de valor agregado y es el mejor ejemplo de una efectiva inclusión productiva.
- En el caso de los cuyes, actualmente se tiene una buena oferta de cuyes en estado vivo, que son comercializados a intermediarios, quienes los colocan en el segmento de restaurantes de la ciudad del Cusco. Con el proyecto los productores contarán con información de mercado, infraestructura adecuada y productos desarrollados para iniciar el proceso de agregación de valor a este producto.
- En el caso de los productos carne de res y truchas, son productos en un estado aún incipiente. Por eso se espera que con el proyecto se identifique las capacidades de los productores involucrados, el potencial de producción de la zona de intervención y el mercado potencial para estos productos a nivel regional.
Este proyecto se plantea cómo una primera fase de una intervención más amplía en la que, más adelante (2015 – 2016), el aporte de la intervención se centrará en seguir mejorando la calidad de los otros productos, incursionar en otros segmentos del mercado regional y nacional y apoyar la renovación de equipos e infraestructura que serán necesarios para seguir agregando valor a los productos. El resultado de este proceso para los tres años será que 94 familias de productores capacitados mejoran la calidad de 4 líneas diversificadas de productos para su comercialización. Ahora bien, por el diferente nivel de desarrollo de los productos seleccionados, se ha visto conveniente plantear los resultados en función a lo que se puede lograr en cada línea de producto. Así, se desglosa este resultado en tres para poder dar mayor seguimiento al proceso de cada una de las líneas.
Generar y agregar valor a estos productos debe permitir ofertar a los mercados regionales productos más elaborados, de excelente calidad y a precios competitivos. En buena medida el presente proyecto, dada la temporalidad del mismo, establecerá las condiciones básicas para la concreción de una propuesta mayor, que al cabo de 3 años logre diversificar la estructura productiva del territorio provincial. Por esto contempla capacitaciones técnicas en agregación de valor y de gestión empresarial, pasantías e intercambios de experiencia, realización de pruebas piloto en el caso de nuevos productos, mejorar y/o acondicionar la infraestructura productiva necesaria, proveer los equipos e insumos necesarios para el proceso de generar valor agregado y organizar a los productores por rama de producto. En el ámbito de intervención seleccionado, hay un trabajo previo realizado por CCAIJO y por los gobiernos locales en la producción pecuaria y ahora se pretende dar un paso más en la cadena productiva y contribuir a producir productos elaborados que permitan conseguir mayores ingresos a las familias productoras.
Por último, este proyecto tiene un componente organizacional muy importante para dar fuerza a las organizaciones de productores a fin de darles una orientación totalmente empresarial.

Objetivo Específico

94 familias de Ocongate, Ccatcca, Andahuaylillas y Quiquijana (Cusco) mejoran la competitividad de sus negocios familiares en lácteos, cuyes, carne y trucha

Resultados

R1: 24 plantas familiares de derivados lácteos, 80% conducidas por mujeres, mejoran la calidad de sus productos.
R2: 29 Productoras y 17 productores, manejan y cuentan con información de mercado, infraestructura adecuada y productos desarrollados, para iniciar la agregación de valor a la producción de cuyes.
R3: Generadas las condiciones iniciales para la diversificación de la oferta agropecuaria en la zona con la incorporación de nuevos productos (carne de res y trucha).

N° Colectivo meta

892 Personas

Mujeres

357

Tipo Colectivo meta

Familias

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

105896.98

Subvención Pública:

99896.98

Aportes Privados:

6000.00

Aportes propios de ONGD:

.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

11266.78

4. Costo Total:

117163.76

Ejecución Directa

No
  • 311 - Agricultura
  • 31120 - Desarrollo agrario
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O3. Promover oportunidades económicas para los más pobres
100%
No

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Cusco
  • Quispicanchis
  • Andahuaylillas
25%
  • Cusco
  • Quispicanchis
  • Ccatca
25%
  • Cusco
  • Quispicanchis
  • Ocongate
25%
  • Cusco
  • Quispicanchis
  • Quiquijana
25%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones