“Favorecer la inclusión social: educativa y laboral de 882 personas, especialmente mujeres, excluidas del sistema educativo regular de zonas urbano marginales y rurales de Lima, Callao, Ica, Iquitos, Chimbote, Cañete y Piura (Perú)”

Canalizadores

Financiadores

67.520,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

A través del presente proyecto se pretende “Favorecer la inclusión social: educativa y laboral de 882 personas excluidas del sistema educativo regular de zonas urbano marginales y rurales de Lima, Callao, Ica, Iquitos (Mayas-Loreto), Chimbote (Santa-Ancash), Cañete (Lima) y Piura.

El proyecto propone dos líneas de trabajo fundamentales, una orientada a facilitar el acceso a la educación de sectores excluidos del sistema educativo básico y regular y una segunda línea dirigida a facilitar el acceso a la educación técnica dentro de la misma modalidad a distancia.

Para ello, se pondrán en marcha programas formativos a distancia a través del Instituto Radiofónico de Fe y Alegría (a partir de ahora IRFA) y su programa educativo “Aprendiendo en Casa”-

El IRFA tiene un reconocimiento como Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA), tipología de centro recogida dentro de las modalidades oficiales de centros educativos de Perú. La dinámica metodológica del programa se basa en clases a distancia complementadas con módulos y unidades didácticas en la web de IRFA, clases radiofónicas, acompañamiento mediante reuniones semanales de asesoría y de seguimiento a las y los estudiantes y talleres productivos.

El proyecto beneficiará a 882 personas jóvenes y adultas de Lima, Callao, Ica, Chimbote, Iquitos, Cañete (Lima) y Piura; con edades que van desde los 15 años en adelante, sin tener un límite máximo;

De esta manera, se atenderá a población joven y adulta de zonas urbano marginales, que por diferentes circunstancias personales: económicas, por ser discapacitados físicos, por ser madres adolescentes o población en grupos cautivos (centros de rehabilitación, reclusos, población en riesgo), no han podido acceder a la educación básica (primaria o secundaria) o no han podido culminarla y carecen de ofertas educativas que se adecuen a su contexto y realidad.

Objetivo Específico

Favorecer la inclusión social: educativa y laboral de 882 personas (530 mujeres), especialmente mujeres, excluidas del sistema educativo regular de zonas urbano marginales y rurales de Lima, Callao, Ica, Iquitos, Chimbote, Cañete y Piura.

Resultados

? R1. 1.400 personas (60% mujeres) excluidas del sistema educativo regular acceden a una propuesta de Educación Básica Alternativa (EBA) de calidad, flexible y adaptada a sus necesidades.
? R2. 980 estudiantes del IRFA (60% mujeres) acceden a una propuesta de educación técnica y productiva adaptada a las necesidades y perfiles de los/as beneficiarios/as.

N° Colectivo meta

1400 Personas

Mujeres

840

Tipo Colectivo meta

Mujeres

Fecha Inicio

Duración

27 Meses

Meses Ampliación

3

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

67520.00

Subvención Pública:

67520.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

19726.00

4. Costo Total:

87246.00

Socio Local

Ejecución Directa

No
  • 110 - Educación
  • 112 - Educación básica
  • 11230 - Capacitación básica de jóvenes y adultos
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O3. Promover oportunidades económicas para los más pobres
35%
O4. Fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando los servicios sociales básicos
35%
O5. Promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género
20%
O8. Construir una ciudadanía global comprometida con el desarrollo
10%
No

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Ancash
5%
  • Callao
15%
  • Ica
8%
  • Lima
62%
  • Loreto
7%
  • Piura
3%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones