Mejora de la gobernabilidad democrática local en diez (10) municipios de las provincias de Ambo, Satipo y Chanchamayo

Modalidad de Cooperación

Descripción

H+D presenta un proyecto orientado a la consolidación de los procesos democráticos y el Estado de Derecho en los Departamentos de Huánuco y Junín, a través de la mejora de la gestión de las instituciones públicas locales, la aplicación de un componente de interculturalidad en la gestión pública por las municipalidades participantes en el proyecto, así como la mejora de la participación social y política del Pueblo Asháninka, especialmente de las mujeres, en situación de mayor vulnerabilidad.
El proyecto se articula en torno al fortalecimiento institucional, entendido como un apoyo a procesos de asimilación y práctica social de valores y principios que rigen el comportamiento de los agentes y actores sociales más influyentes para encauzar el desarrollo, tanto en su propio funcionamiento así como también en sus relaciones cotidianas con el resto de actores.
Para ello, el proyecto con una duración de dieciocho meses persigue el:
• Fortalecimiento de capacidades de los titulares de obligaciones (autoridades y funcionarios municipales) en el ámbito estratégico (diseño, planificación y promoción del desarrollo local) y en los procedimientos de gestión operativa: gestión tributaria; función pública, transparencia y reducción de la corrupción; ordenación territorial (considerando la visión y gestión de los indígenas); sostenibilidad medioambiental; procesos asociativos municipales y mancomunidades; e inclusión intercultural en la gestión de los servicios públicos. Ver anexo 3: definición del programa de capacitación.
• Fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil como tit. responsabilidades, fomentando la participación activa de la sociedad en los procesos de cambio social, político y económico a nivel local para incrementar el control, vigilancia, participación y propuesta de iniciativas de desarrollo.
• Sensibilización de la población para concienciarles sobre sus derechos y responsabilidades como ciudadanos, así como para promover su participación e incidencia en las políticas públicas locales y la agenda de desarrollo con el objetivo de impulsar la lucha contra la pobreza y la inclusión social, económica y política de la población más vulnerable.
• El fortalecimiento de capacidades de jóvenes indígenas para la mejora de su participación social y política a través de la formación en la gestión pública. Se trata de lograr una igualdad real y efectiva de la población indígena en el acceso a puestos de responsabilidad de las instituciones públicas locales.

Las misiones de asistencia técnica, los intercambios de experiencias, la realización de cursos, seminarios y encuentros orientados al desarrollo de capacidades de gestión serán los instrumentos básicos de la intervención, que apuntan a fortalecer las reglas básicas y procedimientos que permitan mejorar la eficacia y eficiencia de las administraciones públicas en su desempeño y la participación de la sociedad civil en el diseño y ejecución de políticas locales de desarrollo con un enfoque equidad de género e interculturalidad.

El ámbito geográfico del proyecto se circunscribe a las provincias de Satipo (municipalidades de Río Negro y Río Tambo) y Chanchamayo (municipalidades de Perené, Pichanaqui y Chanchamayo) en el Departamento de Junín y la provincia de Ambo (municipalidades de Cayna, Colpas, Huacar, Mosca, Ambo) en el Departamento de Huánuco.

Objetivo Específico

Mejora de la gobernabilidad democrática local en diez (10) municipios de 3 provincias peruanas

Resultados

R1. Mejorada la gestión de las instituciones públicas locales de 8 municipalidades
R2. Fortalecidas las capacidades de incidencia y participación política de OSC en 8
municipalidades
R3. Sensibilizada la población civil de 8 municipalidades
R4. Fortalecidas capacidades gestión pública intercultural, participación e incidencia de jóvenes indígenas

N° Colectivo meta

1078 Personas

Mujeres

500

Tipo Colectivo meta

Familias
Mujeres
Pueblos indígenas
El conjunto de la población

Fecha Inicio

Duración

18 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

372830.00

Subvención Pública:

365000.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

7830.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

14330.00

4. Costo Total:

387160.00
  • 150 - Gobierno y Sociedad Civil
  • 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
  • 15110 - Política de administración y gestión del sector público.
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O1. Consolidar los procesos democráticos y el Estado de derecho
100%
No

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Huánuco
  • Ambo
  • Colpas
10%
  • Huánuco
  • Ambo
  • Huacar
10%
  • Huánuco
  • Ambo
  • San Francisco
10%
  • Junin
  • Chanchamayo
  • Chanchamayo
10%
  • Junin
  • Chanchamayo
  • Perene
10%
  • Junin
  • Chanchamayo
  • Pichanaqui
10%
  • Junin
  • Satipo
  • Rio Negro
10%
  • Junin
  • Satipo
  • Rio Tambo
10%
  • Huánuco
  • Ambo
  • Ambo
10%
  • Huánuco
  • Ambo
  • Cayna
10%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones