Gobernanza territorial, gobierno local y gestión medioambiental del pueblo Wampis de la Amazonía norperuana.

Descripción

El pueblo wampis ha realizado una autodefinición territorial participativa de acuerdo a los criterios aportados por los tratados internacionales ratificados por el Perú. En ese proceso se previó promover un proceso participativo a fin de poder elaborar una serie de instrumentos complementarios que les permitan definir su gobernanza interna (estatuto constitucional del pueblo wampis, régimen de administración y aprovechamiento de los bienes comunes y los recursos naturales y otros). En este contexto, el presente proyecto busca fortalecer los procesos de gobernanza territorial llevados a cabo por el pueblo wampis desde el enfoque de la gobernanza interna (o de los asuntos internos) y la gobernanza externa (o de las relaciones con el entorno social, político) . Para ello se llevarán a cabo acciones a nivel interno: i) fortaleciendo las capacidades de las organizaciones indígenas a través de la capacitación y creación de espacios de reflexión interna ii) empoderando de las mujeres a través de la capacitación y participación activa en las estructuras orgánicas de las mismas; acciones a nivel externo: en el nivel nacional: i) buscar sinergias con el gobierno local complementando los planes de vida comunales con el plan de desarrollo distrital, ii) fortalecer las capacidades de la municipalidad y iii) buscar sinergias con el gobierno central generando espacios de participación informada para la elaboración del plan de manejo de la Zona Reservada Cordillera Kampankis; y en el nivel regional/internacional: participando en un intercambio de experiencias con pueblos indígenas de Colombia, Argentina y Paraguay inmersos también en la gestión de planes de manejo concertados con sus planes de vida para la gestión de áreas de conservación superpuestas a sus territorios.

Objetivo Específico

Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los hombres y mujeres del pueblo wampis para la gobernanza de su territorio y gestión mediambiental en sinergia con el gobierno local.

Resultados

 

N° Colectivo meta

0 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

 

Fecha Inicio

Duración

36 Meses

Meses Ampliación

6

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

137000.00

Subvención Pública:

137000.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

.00

4. Costo Total:

137000.00
  • 150 - Gobierno y Sociedad Civil
  • 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
  • 15150 - La participación democrática y la sociedad civil
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O1. Consolidar los procesos democráticos y el Estado de derecho
100%
No

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Amazonas
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones