Ejerciendo Derechos y Asumiendo Responsabilidades: Contribuyendo a la implementación participativa de Políticas Públicas para el control del VIH y la Tuberculosis en un marco de ejercicio del Derecho a la Salud en la región La Libertad
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
La situación de la Tuberculosis y el VIH Sida son expresión de las inequidades que impiden el ejercicio del Derecho a la Salud de diversos sectores de la población peruana sobre todo si se toma en cuenta que su abordaje no se centra en un enfoque de derechos. Es decir, en un enfoque que: a) reconozca a las personas como titulares de derecho; b) que reconozca y evidencie el rol del estado (Titular de Obligaciones) de respeto, protección y garantía de estos derechos; y c) que promueva la participación activa de la sociedad civil (Titulares de responsabilidades). En este marco se plantea este proyecto cuyo objetivo especifico es “contribuir al pleno ejercicio del derecho a la salud, por parte de las personas afectadas por la tuberculosis, VIH y población de zonas de riesgo de transmisión de ambas enfermedades, a través de la difusión y adopción del Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH), como eje central y articulador de los procesos participativos de fortalecimiento de capacidades, planificación, diseño, implementación y seguimiento de las políticas y estrategias públicas” y a través de ello coadyuvar al promoción y protección del derecho a la salud, en la Región de La Libertad, con especial énfasis en las zonas de Alto Riesgo de Transmisión de la tuberculosis y el VIH. Para lograr el OE trazado el proyecto propone lograr los siguientes resultados:
R1: Grupos vulnerables (titulares de derechos) y actores clave (titulares de deberes y responsabilidades) estarán sensibilizados respecto al Derecho a la Salud, específicamente respecto a la promoción y protección del derecho a la salud de las personas afectadas por la tuberculosis y el VIH.
R2: Titulares de Derechos, Responsabilidades y Deberes tendrán sus capacidades fortalecidas en el EBDH para el ejercicio de sus derechos y responsabilidades y conocerán sus roles acorde la legislación vigente a nivel Regional, Nacional e Internacional
R3: Espacios y mecanismos de coordinación multiactores (titulares de deberes, responsabilidades y derechos) adoptaran el EBDH y el enfoque participativo como ejes de actuación y promoverán su inclusión en los procesos de diseño, implementación y monitoreo de las políticas y estrategias públicas.
R4: Al final del proyecto se habrá evaluado, de forma conjunta, sistematizado y difundido la experiencia de aplicación del EBDH en la región de la Libertad
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 120 - Salud
- 121 - Salud, general
- 12110 - Política sanitaria y gestión administrativa.