Fortalecimiento de los servicios de atención primaria materno-infantil y el acceso a medicamentos esenciales, promoviendo la complementariedad institucional y comunitaria, en la Red de Salud de Lucanas-Puquio, Departamento de Ayacucho, Perú.
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable de las áreas rurales de la provincia de Puquio y Parinacochas, en el departamento de Ayacucho, en la sierra Peruana. El proyecto dirigirá sus componentes, especialmente a garantizar la atención prioritaria de las mujeres embarazadas, en edad fértil y a los niños y niñas menores de cinco años, aumentado su acceso a los servicios de salud materno-infantil y a medicamentos esenciales. Para ello se promoverá una estrategia de intervención coordinada y complementaria que implique a los recursos comunitarios de salud, especialmente los promotores y agentes comunitarios de salud de las comunidades, y la red institucional de salud, más concretamente, el personal sanitario que desempeña su labor en la Red de Salud Lucanas, y en concreto en las micro redes de salud Lucanas y Puquio, atendiendo específicamente a 18 comunidades rurales vulnerables, priorizadas por las autoridades sanitarias y calificadas como comunidades vulnerables priorizadas en base a los elevados índices de morbilidad, su distancia y difícil acceso geográfico.
El proyecto beneficiará directamente a 13.686 personas (7.556 mujeres), incluyendo a las familias de las comunidades de intervención, la red de Promotores/as Comunitarios/as de Salud y el personal de la Red Pública que atiende en la Red de Salud Lucanas en las micro redes de salud de Lucanas y Puquio, El total de población indirectamente atendida y beneficiada por el proyecto Teniendo en cuenta los índices de pobreza y pobreza extrema y la cobertura de la red de servicios, de la que son los usuarios principales de los servicios públicos de salud a un total de 26.044 personas, de las cuales 12.614 son mujeres.
La estrategia de intervención, para alcanzar el objetivo específico se compone de tres resultados o componentes que pretenden por un lado mejorar la cobertura de atención en salud en las comunidades vulnerables, mejorar la eficiencia y la capacidad de gestión y provisión de medicamentos esenciales en la Red de salud Lucanas, que comprende 56 establecimientos de salud y un hospital provincial y fortalecer una red comunitaria de boticas y botiquines comunitarios sociales que garantizarán la cobertura en medicamentos esenciales a los sectores de población más desfavorecidos en la zona de intervención. El proyecto contempla la creación de espacios de trabajo coordinado y complementario entre la red comunitaria y la red institucional como estrategia prioritaria para garantizar la cobertura y a la atención en el marco de la aplicación del Sistema de Aseguramiento Universal de Salud.
El primer componente pretende Aumentar la cobertura de atención en salud de las mujeres, niños y niñas vulnerables en 18 comunidades rurales desarrollando un programa comunitario de atención en salud materna-infantil con pertinencia cultural. Para ello se fortalecerán las capacidades de atención y provisión de servicios de salud de 30 promotores de salud, se diseñaran mecanismos coordinados de referencia y contrarreferencia entre la red comunitaria y la red institucional, se implementarán planes comunitarios para la promoción de la salud que incluirán inmunización, seguimiento nutricional y del embarazo, y se realizará un plan especial de seguimiento y atención a 600 familias vulnerables priorizadas en coordinación con la red institucional. Además se realizarán diagnósticos comunitarios para identificar el grado de vulnerabilidad de mujeres y niñas, atendiendo a su situación nutricional, embarazo, y monitoreo. El objetivo es consolidar una red de atención y detección de casos de riesgo para la referencia oportuna y a tiempo de los casos más graves. Además se implicará a las autoridades comunitarias, y la comunidad en el cuido corresponsable de su salud. Se realizarán acciones para garantizar la cobertura total de población inscrita en el Seguro Integral de Salud atendiendo a las dificultades de inscripción que ha excluido a determinados sectores locales de las ventajas y beneficios de seguro integral de salud. Finalmente se dotará a 6 casas maternas que gestiona la red de salud y que permitirá mejorar el acceso a los servicios de salud materna de las mujeres embarazadas, garantizando una atención adecuada y seguimiento clínico por parte del personal sanitario en los días previos al parto.
El segundo componente va dirigido a mejorar la eficiencia y la capacidad de gestión del ciclo del medicamento en la Red de Salud Lucanas. Esta red atiende directamente a 65.000 personas y está compuesta por cuatro mcrorredes de salud que a su vez están conformadas por 1 hospital provincial, 9 Centros de Salud y 47 Puestos de salud. Toda esta red de cobertura no cuenta con un protocolo estandarizado de manejo y gestión de los medicamentos, lo que provoca desabastecimiento, y un déficit crónico de recursos que podrían destinarse a otras prioridades. Tampoco cuenta con capacidad para la formación continuada de su personal ni para mejorar las condiciones d almacenaje. El personal sanitario encargado de la gestión e los almacenes y botiquines de medicamentos no se ha formado en buenas prácticas de almacenaje, n buenas prácticas de dispensación, y no cuenta con protocolos y procedimientos certificado por la Dirección General de Medicamentos para el manejo de los almacenes. El proyecto fortalecerá a la red de salud mejorando las capacidades del personal, aumentado la capacidad de almacenamiento de la red de salud, la mejora eficiente de los stocks y sobre todo mejorando la programación de necesidades lo que redundará una reducción del gasto general y una mejor gestión presupuestaria que redundará en una mayor eficiencia del sistema público de salud. Gracias al proyecto se espera mejorar el porcentaje de disponibilidad de medicamentos genéricos esenciales, garantizar el tratamiento médico a cada paciente atendido.
El tercer componente va dirigido a mejorar el acceso a los medicamentos esenciales, genéricos y de calidad y su uso racional a la población más vulnerable, en situación de pobreza y extrema pobreza de la provincia de Lucanas y Parinacochas garantizando una red de Botiquines Comunitarios y botica central gestionados por la comunidad. Para ello se consolidará el funcionamiento de una red solidaria de botiquines y boticas sociales en 18 comunidades rurales priorizadas por la Red de Salud. Se fortalecerán las capacidades de gestión de los botiquines por parte de las comunidades y los promotores de salud encargados de su gestión y mantenimiento. Se desarrollará un plan de supervisión y certificación de la red por parte del personal de salud institucional mediante asistencia técnica para garantizar la viabilidad y el cumplimiento del marco legal, con supervisión y monitoreo. Se formará a los promotores en uso racional de medicamentos y se mejorará el equipamiento de los botiquines. Esta red cubre un importante déficit de cobertura y acceso en las zonas rurales de las dos provincias, comunidades alejadas que no cuentan con alternativa a la red privada. Además son importantes puntos que garantizarán la promoción del uso racional teniendo en cuenta que los medicamentos en la red privada son muy caros, su calidad dudosa en hasta un 35% de los medicamentos dispensados. Además la exclusión en el acceso a los medicamentos genera automedicación, lo que ha producido una diminución de la eficacia de los antibióticos en el tratamiento de las enfermedades prevalentes, especialmente la tuberculosis. Esta iniciativa reducirá el impacto económico del acceso inadecuado en las economías familiares más vulnerables, mejorando su situación de salud. Se estima que la red de cobertura a un total de más de 13.000 personas en situación de pobreza y extrema pobreza que no cuentan con alternativas al acceso adecuadas.
Objetivo Específico
Resultados
R.2. Mejorar el acceso a medicamentos esenciales a la población vulnerable atendidas por el Seguro Integral de Salud Aumentado mejorando la eficiencia en la gestión del ciclo del medicamento a red de salud de Lucanas
R.3. Mejorado el acceso de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad a medicamentos esenciales y su uso racional en 18 comunidades rurales y núcleo urbano de Puquio garantizando una red de Botiquines comunitarios y botica central gestionada por la comunidad
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 120 - Salud
- 122 - Salud básica
- 12220 - Atención sanitaria básica
- 120 - Salud
- 122 - Salud básica
- 12230 - Infraestructura sanitaria básica
- 120 - Salud
- 122 - Salud básica
- 12281 - Formación personal sanitario