Formación, capacitación para el empleo y fortalecimiento del empoderamiento de las mujeres con carga familiar en Huaycán (Lima – Perú)

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto tuvo la finalidad de contribuir a empoderar y promocionar herramientas a favor de mujeres en situación de vulnerabilidad social que les permitio mejorar su calidad de vida e incidir en los cambios de conductas/patrones sociales en su entorno que asegurasen alcanzar el Principio de Equidad de Género.
Cabe resaltar que las actividades previstas en esta ejecución del proyecto son complementarias a una subvención otorgada por la Diputación Provincial de Ciudad Real en su convocatoria 2009 que ha permitido constituir el “Taller Comunal de la UCV nº 153-D” (pequeño taller rudimentario de capacitación básica en remallado sólo de camisetas que se encontraba precariamente implementada y funcionando con limitaciones por el ajustado presupuesto económico gestionado por la Contraparte Local).
El proyecto busca cualificar a 80 mujeres (entre 18 a 45 años de edad, madres solteras que tienian a su cargo tres hijos menores en promedio) en el rubro de la producción textil mediante la optimización en el funcionamiento del pequeño taller en remallados, mencionado líneas arriba, (con la adquisición de diversos equipos y maquinas: cortadora, elastiquera, planchas vaporizadoras, remalladoras, etc) que se encuentra localizado en el Asentamiento Humano (chabola): zona “J”, de la UCV (Unidad Comunal de Vivienda) nº 153 en Huaycán (Ate Vitarte, Lima, Perú) que permitio mejorar el nivel de conocimientos y habilidades (no sólo remallado de camisetas sino diseño, patronaje, corte y confección de diversas prendas de vestir: camisetas, ropas interiores, chándal, etc) de las beneficiarias. Asimismo, se previo de capacitar a las beneficiarias en Gestión y conformación de Emprendimientos Productivos (PYMES) con asesorías y capacitaciones especializadas en esta temática (requisitos legales para conformación de una PYMES, legislación local sobre PYMES, qué es una PYMES, etc)
Finalmente, la Contraparte Local (IDEI) garantizo que al finalizar las actividades del proyecto se hizo convenios con diversas empresas del rubro textil para ofertar/comercializar los servicios y/o productos del taller que permitio generar “una caja comunal del taller” para asegurar la compra de insumos diversos (telas diversas, hilos, aceite para el mantenimiento de máquinas, etc) y el autofinanciamiento del taller una vez finalizado la presencia de la Cooperación Internacional.

Objetivo Específico

Formaron y desarrollaron las capacidades y habilidades de las Mujeres en la producción/gestión textil en la zona “J” UCV Nº 153 - D de Huaycán y promocionaron el empoderamiento de estas mujeres en su entorno social a través de sus iniciativas de emprendimientos productivos.

Resultados

Se pontencializo la formación y se desarrollaron las capacidades de gestión en PYMES en el rubro textil de las mujeres de la zona “J” UCV Nº 153-D de Huaycán para que sean capaces de asumir roles protagónicos en los cambios de patrones culturales en su entorno social.
Se puso en funcionamiento con condiciones adecuadas y óptimas del Taller Comunal de la UCV nº 153-D para las mujeres de Huaycán.

N° Colectivo meta

80 Personas

Mujeres

80

Tipo Colectivo meta

Mujeres

Fecha Inicio

Duración

6 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

12570.71

Subvención Pública:

10570.71

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

2000.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

12179.29

4. Costo Total:

24750.00

Ejecución Directa

No
  • 321 - Industria
  • 32130 - Desarrollo PYME
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS10 - Género en Desarrollo
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Lima
  • Lima
  • Ate
100%

Foto

El proyecto
Taller de confección
Trabajadora confeccionando
Producto acabado

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

Proyecto Acabado

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones