Incubadora empresarial en corte y confección para madres solteras con carga familiar del sector B3 de Pachacutec –Ventanilla Callao Perú
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto consistio en la generación de empleo productivo e impulsar el desarrollo de microempresas en 80 mujeres madres solteras en situación de vulnerabilidad y pobreza del sector B3 de Pachacutec, Ventanilla. Para ello fue necesario implementar y acondicionar el local comunal del sector B3 de Pachacutec, con maquinaria, herramientas, muebles, materiales e insumos necesarios para el taller de corte y confección. El taller servio también como “incubadora empresarial”, donde las mujeres tuvieron un empleo digno, además recibieron capacitaciones y asesoría constante en el proceso productivo, patronaje, diseño, gestión empresarial, marketing, planes de negocio, contabilidad, legislación laboral, etc.
El taller “incubadora empresarial”, establecio convenio con fábricas y empresarios textiles para que mandasen a hacer sus trabajos de confecciones al taller. Además que se brindo servicio a instituciones públicas locales y diversas personas que requerian arreglos de ropas. El proyecto, previo de la creación de un Fondo Rotatorio “Caja Comunal Pachacutec” donde se depositaron las utilidades netas y un ahorro de cada una de las trabajadoras, con el fin que al cabo de unos meses, se implementaron íntegramente un taller en su domicilio. Las mujeres que se independizaron pudieron seguir trabajando para el proyecto pero de forma externa e independiente a la vez que fueron consiguiendo sus propios clientes. El Taller constantemente estuvo renovando las beneficiarias en función a la implementación de los talleres independientes. Es necesario resaltar que las mujeres seleccionadas fueron capacitadas en corte y confección por otras ONGs e instituciones públicas, pero que sin embargo, por falta de un capital de trabajo y recursos económicos que no pudieron implementar sus propios talleres y se vieron obligadas a trabajar en la economía informal o cualquier otra cosa. La población contó con un Local Comunal de 100m cuadrados construidos con material noble que pusieron a disposición del proyecto.
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 321 - Industria
- 32130 - Desarrollo PYME
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
IX. Fotos
Foto






