Formación y capacitación para los/las artesanos/as del distrito de San Juan de Lurigancho (Lima-Perú) y sensibilización a través de los colectivos peruanos sobre el Comercio Justo en la Comunidad Valenciana
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto busca la formación y capacitación en la mejora de los procesos de elaboración, la calidad y acabados de la producción de cien artesanos y artesanas del distrito de San Juan de Lurigancho en el Departamento de Lima (Perú) que trabajan actualmente de forma precaria para dotarles de instrumentos y herramientas adecuados (equipos, máquinas, insumos, mobiliario, etc) y conocimientos que les permita lograr mejorar la calidad de la producción y comercialización de sus productos. Además se busca insertar a estos artesanos y artesanas en un modelo de intercambio comercial bajo el enfoque del Comercio Justo y la Economía Solidaria, como un modelo alternativo a la actual manera en que está estructurado el comercio internacional, en el que se benefician no los que producen sino los intermediarios. Se realizarán acciones de asesoría, promoción y capacitación destinadas a organizar y formalizar a los artesanos y artesanas, elevar la calidad de sus productos, mejorando los diseños y modelos con perspectiva de exportación, promoviendo las compras conjuntas para lograr mejores condiciones en los precios. Desarrollar sus capacidades de gestión productiva y empresarial, insertándolos en el mercado peruano y español, en condiciones favorables para el productor, con precios justos, y productos que respeten el medio ambiente, buscando la vinculación directa entre productor y comprador, ingresando al círculo virtuoso: “Organización- incremento y regularidad de la producción cumpliendo con los stándares de calidad- compra colectiva de los insumos adecuados a precios más cómodos –acceso estable y equitativo al mercado-precios justos por sus productos-mejoramiento de sus ingresos-elevación de la autoestima y afirmación de su cultura-Superación de la Pobreza”. Asimismo se busca concienciar, capacitar e implicar a 80 peruanos y peruanas provenientes de los distintos colectivos y/o asociaciones peruanas residentes en la Comunidad Valenciana para que sean los promotores y agentes del desarrollo del Perú y sean ellos quienes participen activamente en la realización de 05 campañas de sensibilización y 03 seminarios coloquios de concienciación que se dirigirán en materia del Comercio Justo y Economía Solidaria a la comunidad peruana asentada y al público en general en la Comunidad Valenciana.
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 321 - Industria
- 32130 - Desarrollo PYME
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
IX. Fotos
Foto


