Fortalecimiento de los Espacios de concertación, Rendición de Cuentas y Vigilancia Ciudadana como base fundamental de la Democracia y Gobernabilidad en las provincias de Abancay y Aymaraes de la Región Apurimac
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto pretende contribuir con el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el apoyo a la gestión del desarrollo local en un conjunto de localidades de la Región Apurímac, considerado como una de las regiones más pobres y postergadas del país. Promoverá capacidades para una gestión local más eficiente y democrática.
Las líneas de acción propuestas en el proyecto están orientadas a fortalecer la institucionalidad local, fortalecer la democracia participativa y ciudadanía, reforzar los mecanismos de concertación entre actores diversos y vincular la gobernabilidad con la promoción del desarrollo económico en la lucha contra la pobreza, con inclusión y equidad. La idea es que a partir del fortalecimiento de capacidades de los actores presentes en los ámbitos de intervención, se pueda desplegar un conjunto de acciones en forma secuencial y lógica para legitimar y elevar la capacidad y calidad propositiva para la gestión eficiente del desarrollo local.
El proyecto se implementará en un escenario con nuevas oportunidades y riesgos, dependiendo de cómo se actúe frente a las nuevas inversiones como la minería. Con un tercio del territorio bajo concesiones mineras, Apurímac tiene el gran desafío de construir una agenda concertada que haga de la minería un factor de desarrollo.
Finalmente, el proyecto se propone un plan de formación y seguimiento de funcionarios, autoridades y líderes sociales, y apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de base (productores, jóvenes y mujeres) en el marco de un enfoque de derechos y de corresponsabilidad para una buena gestión del desarrollo local.
La ejecución del proyecto cuenta con amplia solvencia institucional. Será implementado por el Centro de Investigación y Capacitación Campesina - CICCA, con 28 años de labor en la región, en alianza con la Red Perú, Asociación de Municipalidades de la Región Apurímac (AMRA) y el Programa Fortalece de CARE-Perú, instituciones que vienen apoyando la gestión de algunos Gobiernos Locales de la zona. Esta forma de intervención prevista por CICCA permitirá que desde el inicio del proyecto se establezca una forma de trabajo compartida y concertada que garantice la continuidad y consolidación de los procesos democráticos en marcha.
Cabe señalar que excepto Red Perú y CARE-Perú; CICCA y AMRA son actores locales permanentes en Apurímac
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15150 - La participación democrática y la sociedad civil
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
IX. Fotos
Foto



