PROMOCIÓN DE INICIATIVAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES (67991)
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto se desarrolla en la región Huancavelica, una de las regiones más pobres del Perú, que tiene una división política administrativa de 7 provincias. El proyecto estará presente en la provincia de Castrovirreyna, en los distritos de Huachos, Tantará y San Juan. La situación socioeconómica de las provincias y distritos del proyecto, se corresponden con la de la mayoría de las zonas rurales andinas, principalmente del centro y sur del Perú, donde la actividad principal es la agricultura de subsistencia. Esta situación agravada por el terremoto del 2007, planteó el reto de una intervención con el protagonismo de las familias campesinas, orientado fundamentalmente al desarrollo de sus capacidades para fortalecer su base productiva y generar las condiciones para desarrollar emprendimientos que le den sostenibilidad a la propuesta. El Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente - IDMA, se constituye como ONGD en el año 1984, focalizando sus acciones en la promoción del desarrollo rural sostenible y la lucha contra la pobreza. Con el apoyo de Manos Unidas, el IDMA ha contribuido desde hace 5 años en el desarrollo de la cuenca del río San Juan, en la provincia de Castrovirreyna, en el ámbito específico de intervención del presente proyecto. Es por ello que con este proyecto, se espera contribuir a la consolidación de los emprendimientos de agro negocios rurales, de los pequeños productores de estos tres distritos. Se requiere desarrollar y consolidar una cultura de emprendimientos, a partir de una articulación sostenida y competitiva a los mercados diferenciados de productos agroecológicos. En esta nueva etapa de dos años, el proyecto busca desarrollar los elementos claves de sostenibilidad de la intervención: Fortalecimiento de la gestión comercial y desarrollo competitivo de los agro negocios rurales, que permitan lograr una articulación comercial sostenible que promueva el crecimiento de la economía local. Una de las herramientas principales del proyecto será la capacitación y la difusión participativa donde los beneficiarios y actores locales juegan un rol activo, tanto en la definición de contenidos a ser tratados, utilizando la metodología de aprender haciendo, como en el proceso de organización y ejecución, lo que deberá minimizar la presencia de las ayudas y ajustarse de mejor manera a los patrones culturales y organización social de las comunidades. En ese contexto, el proyecto tiene como objetivo general que las familias campesinas emprendedoras de Castrovirreyna, mejoren sus condiciones de vida y conserven el medioambiente, y como objetivo específico, el fortalecimiento de los emprendimientos y competitividad de las familias de productores agroecológicos de los distritos de la zona de intervención. Todo ello implica mejora en los niveles de empleo e ingresos de los productores; mejora de la estabilidad de los sistemas productivos, promoviendo el uso de tecnologías apropiadas y una mejor comercialización de productos frescos y transformados que les permita acceder al mercado en mejores condiciones, posibilitando el incremento de sus ingresos en un ambiente de plena participación de los actores locales. El proyecto beneficiará directamente a 120 productores agroecológicos (aproximadamente 600 personas)y a 3 instituciones educativas, lo que permitirá coordinar acciones y generar sinergias propositivas con 3 gobiernos locales (municipalidades) y 6 comunidades campesinas. La aportación local consiste en, por parte del socio local, infraestructuras y equipos necesarios para el funcionamiento de la intervención. Por parte de los beneficiarios locales para el desarrollo de distintas capacitaciones, terrenos para los semilleros y galpones para los animales y diversos insumos y materiales. El gobierno local asume el coste de los fletes para el traslado de materiales y locales para eventos. Manos Unidas participa asumiendo los costes de equipos y materiales, personal técnico, capacitación/ formación y gastos de funcionamiento y administración.
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 311 - Agricultura
- 31120 - Desarrollo agrario
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VIII. Ámbito Geográfico
Ámbito Geográfico
Multipaís
Departamento
- Huancavelica
- Castrovirreyna
- Huachos
- Huancavelica
- Castrovirreyna
- San Juan
- Huancavelica
- Castrovirreyna
- Tantara