SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS (65495)

Canalizadores

Financiadores

80.000,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El distrito de Ricran se encuentra en la parte central de la región Junín, en las estribaciones de la cordillera oriental de los Andes peruanos, en la zona llamada puna, que significa soroche o mal de altura. Está situado entre los 4.000 y los 4.800 m. sobre el nivel del mar. El relieve de ésta región es diverso, conformado en su mayor parte, por mesetas andinas en cuya amplitud se localizan numerosos lagos y lagunas. En el distrito de Ricran el relieve se muestra escarpado y ondulado, presenta un clima frio y seco, con dos épocas marcadas como en toda la sierra central, la época de lluvias de noviembre a abril y la época de sequia de mayo a octubre. Según el Mapa de la Pobreza en el distrito hay población de Alta Necesidad y de Bajos Recursos. Los habitantes carecen de servicios básicos elementales: el 98% de las familias no cuentan con servicio de agua potable, el 100% no dispone de desagües y el 38,91% no tiene electricidad. El analfabetismo es especialmente alto en la mujer, llegando al 21,89%. No obstante a todas éstas carencias, el indicador mas alarmante es el alto índice de desnutrición infantil (44,30%) sobre todo en niños menores de 3 años y madres gestantes. Esta situación se debe al deficiente consumo de proteinas, vitaminas y minerales de una manera continuada y sostenida en el tiempo ya que su dieta está constituida, básicamente, por carbohidratos y harinas. Cáritas Huancayo ha trabajado en el distrito desde el año 2002 impulsando el desarrollo local de muchas de las familias que lo habitan y que viven en situación de pobreza extrema. Detectados los altos niveles de desnutrición en cinco comunidades del distrito proponen , a través del proyecto, garantizar la seguridad alimentaria nutricional de 275 personas, entre ellas 76 niños menores de 3 años, que son las que conforman las 55 familias beneficiarias directas, a través de las siguientes actividades: impulsar la actividad agropecuaria con la instalación de invernaderos y huertos familiares, producción de cereales, crianza de animales menores (cuyes y aves), cultivo de pastos e instalación de botiquines veterinarios que serán manejados por los promotores que se formarán para atender las necesidades de las comunidades. Realización de prácticas adecuadas de salud y nutrición así como sesiones demostrativas de higiene personal, familiar y mejoramiento de la vivienda. Se realizarán controles antropométricos a los 76 niños identificados y se realizarán, mensualmente, sesiones de estimulación temprana a los niños menores de 3 años. Para el desarrollo del proyecto el Municipio de Ricran va a subvencionar parte de los gastos de los materiales de construcción, semillas, y cocinas mejoradas; los beneficiarios aportarán la mano de obra local y Cáritas Huancayo contribuirá con parte de los gastos administrativos y de funcionamiento. Manos Unidas asume los gastos correspondiente a la adquisición de diversos equipos y materiales, los gastos del personal técnico y parte de los de capacitación, funcionamiento y administración.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

275 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Familias

Fecha Inicio

Duración

24 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

80000.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

80000.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

33527.00

4. Costo Total:

113527.00

Socio Local

Ejecución Directa

No
  • 311 - Agricultura
  • 31161 - Producción alimentos agrícolas
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS02 - Desarrollo rural y lucha contra el hambre
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Junin
  • Jauja
  • Ricran
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones