DOTACION DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y DESAGÜE EN CENTRO EDUCATIVO (65063)

Canalizadores

Financiadores

35.055,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se localiza en la ciudad de Moyobamba, capital del Departamento de San Martín, en la Amazonía peruana, al noreste del país. Moyobamba posee un clima subtropical, con temperaturas que oscilan entre los 28ºC y los 32ºC, con lluvias copiosas, especialmente entre los meses de enero a marzo y de junio a septiembre. La actividad económica de la población está muy diversificada entre la agricultura, silvicultura, explotación minera, canteras, caza, pesca, venta ambulante y servicios. Sociológicamente presenta problemas derivados de familias desestructuradas, madres solteras o abandonadas con hijos a su cargo, machismo persistente, escaso acceso de la mujer a los puestos de trabajo, dificultades económicas derivadas de los bajos salarios (sueldo base de 180 Euros mensuales) y desempleo (sólo el 58,9% de la población activa trabaja o busca trabajo). Con el proyecto se pretende mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias de los alumnos y del personal docente y auxilar del colegio "Señor del Perdón". Este centro educativo, originalmente perteneciente a la Prelatura de Moyobamba, es actualmente propiedad del Instituto Religioso "Hijas de Santa María del Corazón de Jesús", quienes llevan también la dirección del mismo, que posee las secciones de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, con un total de 320 alumnos y 37 docentes y personal auxiliar. Al hacerse cargo las religiosas del centro escolar, se encontraron con graves deficiencias sanitarias, debido al inadecuado suministro de agua, tanto por el escaso caudal como por el limitado horario de servicio. Para paliar este problema se recurrió a hacer acopio de agua en recipientes; con esta medida, la población escolar y el personal docente quedó expuesto a enfermedades infecciosas (dengue) muy comunes en la Amazonía. Por otro lado, en el barrio El Calvario, donde se ubica el colegio, no existe alcantarillado ni servicio de desagüe, depositando las aguas servidas en un pozo séptico. Con el paso del tiempo, este depósito se fue deteriorando y colapsando, dando origen a emanaciones y malos olores que pusieron en riesgo la salud de la población escolar y de las 30 familias que viven en las proximidades del colegio, quienes manifestaron por escrito su preocupación. Ante esta situación, la dirección del colegio tomó la decisión de subsanar estas deficiencias sanitarias, encargando un estudio técnico con el doble objetivo de mejorar el suministro de agua potable y el servicio de desagüe. Con la ejecución de éstas obras se eliminarán los serios riesgos sanitarios de alumnos, profesores y vecinos del colegio. Manos Unidas participa en la construcción de una cisterna y un tanque elevado para el suministro de agua potable en condiciones higiénicas garantizadas, así como la construcción de un pozo séptico ("pozo de percolación"), que sustituya al actualmente existente y que es un foco peligroso de infecciones respiratorias. El proyecto beneficiará directamente a 357 personas.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

357 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Infancia

Fecha Inicio

Duración

24 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

35055.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

35055.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

.00

4. Costo Total:

35055.00
  • 140 - Abastecimiento de Agua y Saneamiento
  • 14031 - Abastecimiento básico de agua potable
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS05 - Servicios sociales básicos: Agua y saneamiento
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • San Martin
  • Moyobamba
  • Moyobamba
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones