PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y CONCERTADA DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL (66431)

Canalizadores

Financiadores

76.289,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se localiza en la provincia de Ilo, una de las tres provincias de la región Moquegua ubicada en el Sur del Perú. La población de la provincia totaliza 63.780 habitantes. Ilo creció rápidamente por las grandes expectativas de desarrollo que se generaron alrededor de la pesca industrial y la minería metalúrgica en los años 60, y posteriormente por el proyecto de Zona Franca Industrial en los años 90. Esto provocó la llegada de nuevos pobladores migrantes principalmente de origen andino, y la expansión urbana con múltiples asentamientos humanos y un déficit importante de servicios y de infraestructura urbana. La actividad económica de la zona son la minero-metalúrgica (63%), los servicios (11,5%), la construcción (5,5%) y la pesca (5,2%). A partir del 2005 se presentan dos fenómenos que impulsan la economía local; de un lado la recuperación acelerada del precio del cobre, que permite importantes inversiones del sector privado y, de otro lado, la consolidación del proceso de descentralización y la instauración del régimen del Canon minero, que expande notablemente la capacidad financiera del gobierno local y regional. En términos sociopolíticos, en 1980 se inicia en Ilo un dinámico proceso de participación ciudadana y de toma de conciencia cívica. En tal sentido, son importantes los aportes de múltiples organizaciones sociales, entre las que destacan por su peso cuantitativo y cualitativo, las de los frentes de defensa y gremios de educación y construcción civil, además de los gremios micro empresariales que en conjunto agrupan alrededor de 490 agremiados, y diversas asociaciones de artesanos y comerciantes. En Ilo existen 4,473 micro y pequeños empresarios ocupados en actividades manufacturera y no manufactureras. De estos, los últimos en su mayoría responden a emprendimientos económicos de subsistencia y, a pesar de estar asociados en su mayoría, tienen un débil nivel de representación. Cabe resaltar que la mujer recibe menos apoyo que el hombre para las actividades productivas y de asistencia técnica, lo que reduce sus oportunidades de empleo. Además su trabajo es subvalorado y reciben un salario muchas veces por debajo de la remuneración mínima vital. Frente a ello las mujeres han optado por liderar pequeños negocios independientes, principalmente en el sector comercio. Salvo los gremios referidos anteriormente, estos microempresarios generalmente dinamizan sus organizaciones en torno a demandas puntuales que los involucran directamente. En tal sentido, no cuentan con una agenda de demandas y propuestas de políticas en favor del sector que garanticen condiciones favorables y de carácter permanente para el desarrollo y promoción de su actividad económica. El proyecto se propone generar un debate orientado a reconocer la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo económico de Ilo, desde el enfoque del Desarrollo Económico Local. Para ello plantean tres líneas de acción: 1) Investigación-Información: elaboración de forma participativa de un diagnóstico de la realidad económica de la región de Moquegua, con atención especial en la provincia de Ilo, y de la dinámica del sector microempresarial. 2) Promoción de un espacio concertado para impulsar la discusión sobre la realidad económica local y plantear alternativas de potenciación de las ventajas comparativas y competitivas de Ilo. 3) Incidencia política orientada a la elaboración del Plan Provincial de Desarrollo Económico Local de Ilo; especialmente ante la Municipalidad para que lidere, según sus competencias, la elaboración del Plan. Los beneficiarios directos del proyecto son 490 micro y pequeños empresarios agrupados en los principales gremios microempresariales de Ilo. La aportación de Manos Unidas en este proyecto consiste en el apoyo a las actividades de dotación de materiales, personal, capacitación y gastos de funcionamiento y de administración. La aportación local se materializa en materiales, personal, capacitación y gastos administrativos.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

490 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

El conjunto de la población

Fecha Inicio

Duración

18 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

76289.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

76289.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

13874.00

4. Costo Total:

90163.00

Ejecución Directa

No
  • 250 - Empresas y Otros Servicios
  • 25010 - Servicios e instituciones de apoyo a la empresa
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS06 - Crecimiento económico para la reducción de la pobreza
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Moquegua
  • Ilo
  • Ilo
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones