DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (65148)
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto se desarrolla en 10 distritos de dos regiones, Lima (provincias de Yauyos y Huarochirí) y Huancavelica (provincia de Castrovirreyna), en comunidades ubicadas en la zona rural alto andina. En la población de éstas comunidades existe una gran preocupación por los cambios climáticos, cada vez más intensos y frecuentes, porque están teniendo una seria incidencia en sus medios de vida, debido a la enorme vulnerabilidad que significa sus impactos en el sector agropecuario, principal actividad económica de las familias, (mayor incidencia de plagas y enfermedades, cambio en los patrones productivos, sequías prolongadas, excesiva pluviosidad en períodos cortos etc.) y por la pobreza, muy marcada en éste sector, (altos índices de desnutrición infantil, bajo logro educativo, y escasos niveles de ingresos). La población serrana no tiene capacidad de reacción ni de adaptación a éstos acusados cambios por la limitación de sus recursos económicos y tecnológicos para enfrentar o mitigar sus efectos. En ese contexto el presente proyecto tiene como objetivo principal que las familias campesinas mejoren sus condiciones de vida con propuestas de desarrollo rural sostenible que mejoren la estabilidad de sus sistemas productivos y revaloricen la cultura local, como estrategias de adaptación al cambio climático; así como acceder al mercado en mejores condiciones permitiendo incrementar sus escasos ingresos, en un ambiente de plena participación de los actores locales. Desde el año 2009 la institución IDMA (Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente), con el apoyo de Manos Unidas, está desarrollando un programa integral de rehabilitación de la zona, como consecuencia del seismo que asoló varias provincias de éstas regiones habiendo logrado a la fecha restablecer la producción con nuevas tecnologías realizando una serie de actividades que han permitido grandes avances. Para consolidar lo realizado hasta la fecha se propone este proyecto, con los siguientes componentes: fortalecer la agricultura ecológica implementando parcelas agroecológicas, instalar miniplantas de procesamiento agroindustrial en lácteos, frutales y telares, así como también la asistencia técnica en la crianza y manejo de animales menores y mayores,y el apoyo a las actividades educativas de la zona, contribuyendo a la mejora de la calidad y equipamiento para un mejor servicio escolar a los niños y niñas del campo. En el marco de ésta nueva intervención (2012-2013)se beneficiarán directamente 1370 personas, 5 Instituciones Educativas y 10 comunidades e igual número de municipios locales quienes se beneficiarán de manera indirecta. Las aportaciones locales se materializarán en terrenos,equipamiento y gastos de personal.Manos Unidas contribuye en los mismos conceptos, excepto terrenos,más gastos de funcionamiento.
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 311 - Agricultura
- 31120 - Desarrollo agrario