CADENA PRODUCTIVA DE LÁCTEOS Y PRODUCCIÓN DE CEREAL ANDINO (68214)

Canalizadores

Financiadores

98.114,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se sitúa en el distrito de MasmaChicche que se encuentra ubicado en la Sierra Central del Perú, y pertenece políticamente a la provincia de Jauja, del departamento y región Junín,en la Sierra Central del Perú. En una de sus quebradas se encuentra la naciente del rio Yacus, el cual irriga los distritos que pertenecen a la mancomunidad del mismo nombre, y que se caracteriza por tener aguas cristalinas, las cuales son utilizadas tanto para irrigar las áreas de terrenos donde se cultivan pastos mejorados, productos alimenticios así como para la crianza de truchas. La geografía del distrito es bastante agreste, con pronunciadas pendientes. Su clima es muy variable, por la diversidad de pisos y altitudes que en promedio es de 3.750 msnm. La variabilidad meteorológica se debe a la presencia de los cerros y la proximidad al sistema glaciar del Huaytapallana y su propio ecosistema de valle interandino y puna. La población económicamente activa mayor de 14 años de edad es de 283 personas, con gran supremacía de los hombres que representan el 70%. El porcentaje de la población ocupada es del 46,5% y de ella, la ocupada en agricultura, ganadería, caza y silvicultura llega al 88.4%, lo que demuestra que el distrito de MasmaChicche es mayoritariamente agropecuario y solo un pequeño porcentaje tiene otras actividades económicas.El 69.7% de la población es pobre y el 28.8% extremadamente pobre. El Instituto de Promoción del Desarrollo Solidario - INPET, es una Asociación Civil sin fines de lucro, constituida en el año 1977, que promueve y apoya la puesta en marcha y desarrollo de la micro y pequeña empresa, a través de sus tres programas, de Empleo Juvenil, Programa de Promoción de la Mujer y el Programa Microempresa, dentro de un enfoque de Desarrollo Económico Local. El objetivo del proyecto es lograr que los productores agropecuarios mejoren sus ingresos y seguridad alimentaria, participand de forma conjunta y sostenida en la Cadena productiva de lácteos y en la Producción de Quinua orgánica (cereal andino). El proyecto se dirige a fortalecer las competencias productivas y de gestión de los productores agropecuarios, para su efectiva participación en la cadena productiva de lácteos y en la producción de quinua orgánica, productos básicos en la alimentación de la zona, especialmente para los niños. Para el logro de estos objetivos se plantea: a) Desarrollar capacidades técnicas productivas en Producción de Lácteos. b) Incrementar el nivel de productividad del ganado lechero. c) Desarrollar una industria rural de lácteos. d) Desarrollar capacidades técnicas productivas en Producción de Quinua orgánica. e) Desarrollar capacidades organizativas, de comercialización, de autoestima y liderazgo con enfoque de género. Los beneficiarios directos del proyecto son 120 productores y sus correspondientes familias las que aportarán al proyecto su mano de obra no cualificada para la construcción de la planta, sus herramientas e insumos para las jornadas de capacitación. Por su parte el socio local pone al servicio del proyecto su infraestructura y asume gastos de personal, administración, funcionamiento y gastos de elaboración del proyecto. La Municipalidad ha donado el terreno para la construcción de la planta lechera. Manos Unidas participa asumiendo la adquisición de materiales para la construcción, el equipamiento de la planta, salarios del personal técnico, gastos de capacitación, funcionamiento y administración.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

120 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Familias

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

98114.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

98114.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

17904.00

4. Costo Total:

116018.00

Ejecución Directa

No
  • 311 - Agricultura
  • 31163 - Ganadería
50%
  • 321 - Industria
  • 32140 - Industria artesanal
50%

Objetivo de Desarrollo

 
O3. Promover oportunidades económicas para los más pobres
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Junin
  • Jauja
  • Masma Chicche
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones