SALUD, NUTRICIÓN Y EDUCACIÓN PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MADRES GESTANTES (66190)

Canalizadores

Financiadores

79.019,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

Andahuaylas, una de las siete provincias del departamento de Apurímac en Perú, cuenta con 19 distritos, entre los cuales se encuentran los distritos de Turpo y Talavera de la Reyna, cada uno de ellos con inmensa potencialidad en cuanto recursos naturales, debido a que cuenta con diversos pisos ecológicos. El distrito de Talavera de la Reyna se encuentra a 2820 m.s.n.m. tiene una superficie de 148,14 Km2 y cuenta con una población de 16.649 habitantes, Turpo se encuentra a 3.297 m.s.n.m. tiene una superficie de 121,67 Km2 y cuenta con 4.066 habitantes. En los dos distritos el clima es variado de acuerdo a los pisos de altitud. Las precipitaciones son abundantes de diciembre a abril y el periodo seco, con lluvias escasas de mayo a noviembre. En la época lluviosa, los huaycos, inundaciones y derrumbes son fenómenos de gran frecuencia y afectan constantemente a las vías de comunicación. Turpo presenta un IDH de 0,429 (Bajo Desarrollo), Talavera de la Reina presenta un IDH 0,473. En el distrito de Turpo, en las zonas de intervención del proyecto, la desnutrición crónica es de 48,9% y en Talavera de la Reina es de 42,9% en el 2010. En los dos distritos, las principales actividades económicas son la agrícola y la pecuaria. Las demás actividades como servicios y comercio son complementarias y se dan en pequeña escala. Dentro de la actividad agrícola resalta el cultivo del maíz, seguido del trigo, arvejas, habas, papa, olluco, quinua, cebada, y algunos frutales en las zonas bajas, cuyo nivel de producción depende directamente de las lluvias. Kusi Warma es un Asociación Civil creada en 1997, cuyos fines son prevenir y aliviar el sufrimiento de los niños y adolescentes, priorizando las necesidades más urgentes de los niños en situación de riesgo de los sectores de extrema pobreza. El proyecto tiene como objetivo que los niños menores de 5 años de los distritos de Talavera de la Reina y Turpo, tengan un adecuado estado nutricional y un adecuado desarrollo para su edad, a través del fortalecimiento de los sistemas de vigilancia comunitaria y del crecimiento y desarrollo temprano. Se logrará disminuir en un 10% anual la desnutrición crónica y la anemia; se mejorará en un 20% el lenguaje compresivo de los niños de 30 a 36 meses y en un 10% el lenguaje comprensivo en los niños de 3 a 5 años de edad. Este proyecto corresponde a una segunda fase de ejecución, en la cual además del fortalecimiento a los sistemas de vigilancia comunitaria, se implementarán biohuertos familiares para el acceso a vitaminas y minerales en las familias con gestantes y niños menores de 3 años que ya cuentan con módulos de cuyes proporcionados por el proyecto anterior, que se incrementarán en este nuevo proyecto a través de la modalidad de fondo rotatorio, que será gestionado por las Asociaciones comunales de seguridad alimentaria en cada distrito, así los niños tendrán una dieta balanceada (proteína, carbohidratos, vitaminas y minerales). Asimismo, se trabajará con las familias la importancia de vivir en ambientes saludables, previendo enfermedades prevalentes en la infancia como las Infecciones Respiratorias e Infecciones Diarreicas. En la primera fase, el proyecto implementó cocinas mejoradas en algunas casas de las familias con niños menores de 3 años, en esta nueva fase se incrementará el número de familias beneficiarias para prevenir enfermedades respiratorias y de la piel. Además se implementarán 40 baños dignos en casas de las familias que muestren mayor motivación para la mejora de prácticas de higiene. Simultáneamente todo este trabajo se realizará con los agentes comunitarios, autoridades comunales, sector salud y educación y gobiernos locales. Los beneficiarios directos son 386 niños y madres gestantes. La aportación de Manos Unidas consiste en la adquisición de equipos, materiales y semillas, parte de los gastos de capacitación, funcionamiento y personal técnico. Por su parte Kusi Warma aporta el personal contabale y administrativo, gastos de capacitación y pone a disposición del proyecto sus instalaciones en la ciudad de Andahuylas.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

854 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Infancia

Fecha Inicio

Duración

24 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

79019.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

79019.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

74358.00

4. Costo Total:

153377.00

Socio Local

Ejecución Directa

No
  • 120 - Salud
  • 122 - Salud básica
  • 12240 - Nutrición básica
40%
  • 120 - Salud
  • 122 - Salud básica
  • 12261 - Educación sanitaria
60%

Objetivo de Desarrollo

 
PS04 - Servicios sociales básicos: Salud
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Apurímac
  • Andahuaylas
  • Talavera
50%
  • Apurímac
  • Andahuaylas
  • Turpo
50%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones