DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COMUNIDADES ANDINAS (68033)

Canalizadores

Financiadores

115.312,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se localiza en el Distrito José Manuel Quiroz, provincia San Marcos, región Cajamarca (Perú), Caseríos San Carlos, San José, Moradas, Malcas, Shirac y Jucat. El distrito de José Manuel Quiroz, no obstante tener una extensión prudencial con relación a otros distritos más pequeños de la provincia de San Marcos, cuenta con escasa extensión de tierras aptas para la agricultura y ganadería.La principal actividad productiva lo constituye la agricultura de alimentos básicos(orientado al consumo y comercio local). Las principales características de la actividad pecuaria son: crianza de ganado al pastoreo o sistema extensivo, en razón que los pastos naturales son la principal fuente de alimentación. El distrito de José Manuel Quiroz,cuenta con una gran diversidad de recursos naturales. El objetivo o propósito de la propuesta es mejorar las condiciones de seguridad alimentaria nutricional,salud, educación y acceso a los servicios de saneamiento desde el enfoque de participación comunitaria y equidad de género. El equipo que forma la contraparte, "Asociación para el Desarrollo Integral Alternativo Regional" (ADIAR) viene colaborando para mejorar la vida de las familias de la zona desde hace más de dos décadas; con Manos Unidas han ejecutado proyectos desde el 2003 en diferentes comunidades de la provincia de San Marcos destinados a la instalación de sistemas de riego y a la promoción para el desarrollo rural. La propuesta tiene 3 componentes o resultados: El primero con el acceso a alimentos en cantidad y calidad suficientes a través del aprovechamiento armónico de los recursos naturales. El segundo con la adopción de prácticas nutricionales e higiénicas saludables (educación nutricional, vivienda y entorno saludable) y el tercero con la correcta aplicación de Políticas Públicas sobre seguridad alimentaria por el Gobierno Local y los sectores del Estado. Para el logro de mejores impactos en las familias, se trazan tres líneas transversales en la intervención: 1) Enfoque de género, que se tendrá en cuenta en el desarrollo de todas las actividades y acciones del proyecto. 2) Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales para la preservación del medio ambiente. 3) La incidencia política en dos aspectos: uno para promover el derecho a la participación de la sociedad civil organizada y otro para persuadir a los tomadores de decisiones para incrementar la inversión pública en el desarrollo de las comunidades a través del liderazgo comunal. El componente de capacitación está presente en la totalidad de las actividades programadas, a nivel de todos los componentes o resultados esperados tales como las productivas, las sanitarias o medioambientales, desarrollándose eventos, cursos y talleres dirigidos a las familias y a los agentes comunitarios y autoridades de cada comunidad, con el objetivo de fortalecer las organizaciones comunales y consolidar la gestión participativa de la política de seguridad alimentaria. Las familias beneficiarias directas del proyecto serán 340 (2.250 habitantes) que se comprometen con el proyecto aportando sus terrenos, la mano de obra no cualificada y los materiales locales para la construcción de las infraestructuras. Por su parte el Municipio asume costes de construcción de las obras de canalización de agua, equipos y materiales y los técnicos municipales que darán seguimiento a dichas obras. ADIAR asume los gastos de elaboración del proyecto y de funcionamiento y pone al servicio toda su infraestructura logística y administrativa. Manos Unidas se compromete con la instalación de cultivos,cocinas mejoradas, letrinas, rellenos sanitarios, etc., adquisición de semillas, animales menores y equipos necesarios para dicha instalación, gastos del personal técnico y todas las capacitaciones necesarias que acompañan el proceso, así como los gastos de administración.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

2250 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Familias

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

115312.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

115312.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

149540.00

4. Costo Total:

264852.00

Ejecución Directa

No
  • 311 - Agricultura
  • 31161 - Producción alimentos agrícolas
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O3. Promover oportunidades económicas para los más pobres
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Cajamarca
  • San Marcos
  • Jose Manuel Quiroz
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones