Fortalecimiento del cuidado y gestión sostenible de las fuentes tradicionales de agua en Comunidades Amazónicas del bajo Marañon, Loreto - Nauta
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Se pretende fortalecer la gestión del agua potable en el ámbito de 25 comunidades rurales y 2 asentamientos ubicadas en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria en el bajo Marañón, en la Municipalidad Distrital de Loreto-Nauta en Perú; continuando el trabajo iniciado en el Proyecto AECID -Araucaria XXI Nauta-. Estas comunidades disponen de fuentes tradicionales de agua (ojos de agua, pozos subterráneos, agua de lluvia, etc.) que en los últimos años se han visto afectados por el cambio climático y la contaminación ambiental, que ha provocado la disminución y la contaminación de las fuentes de agua, afectando gravemente al -derecho al agua- y en consecuencia al -derecho a la salud- de sus pobladores. Y también al propio ecosistema de la zona.# Ante esta problemática, y con la experiencia previa, se plantean alternativas reales de mejoras de la gestión de las fuentes tradicionales agua (Protección y canalización de los Ojos de Agua, Recogida Comunitaria de agua de lluvia, Pozos subterráneos, etc.) mediante el uso de tecnología limpia y sostenible, impulsada por energía solar y con un costo de mantenimiento y sostenimiento mínimo, integrada en la propia realidad sociocultural y económica de la zona. Paralelamente se trabajara con las propias comunidades en la capacitación y sensibilización sobre el cambio climático y sus consecuencias sobre el agua, la salud y el medioambiente, incidiendo en la protección de las fuentes de agua, su correcto uso y manipulación, la responsabilidad en su consumo; conformando Comités Comunitarios de Agua que lideren este proceso y actúen como efecto multiplicador. Implicando también a la Municip de Loreto-Nauta y sus técnicos, que deben asumir el seguimiento, monitoreo y reparación de los Sistemas instalados en estas poblaciones concluido el proyecto.# El objetivo es reducir la vulnerabilidad de las personas respecto a su cambiante entorno ambiental a través de garantizarles el derecho al agua en: Calidad (se garantiza la calidad del agua consumida) Accesibilidad (el agua se canalizará por un Tanque y de ahí a piletas dentro de la misma comunidad) y Asequibilidad (los costos de mantenimiento son prácticamente nulos o muy bajos).# La población beneficiaria sería la población de estas 27 comunidades, de la etnia Kukama Kukamiria, y de la propia ciudad de Nauta (22.500 habitantes). Pero especialmente a las mujeres que tienen un papel imprescindible en la utilización del agua en la Comunidad, en tanto son las encargadas de su recogida (desplazándose cientos de metros con grandes pesos en la cabeza), racionamiento y utilización, siendo las auténticas protagonistas en la gestión completa del agua, aunque aparentemente no sea así. Su implicación y participación en los Comités de Agua es imprescindible.
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 400 - Multisectorial
- 410 - Protección general del medio ambiente
- 41010 - Política medioambiental y gestión administrativa
- 140 - Abastecimiento de Agua y Saneamiento
- 14030 - Abastecimiento de agua potable y saneamiento básico – sistemas menores
- 140 - Abastecimiento de Agua y Saneamiento
- 14081 - Educación y formación en abastecimiento de agua y saneamiento
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
IX. Fotos
Foto
