Fortalecimiento de la CNDDHH para la incidencia en la promoción y exigibilidad de los Derechos Humanos en el cumplimiento del Plan Nacional de DDHH y el convenio 169 de la OIT en Perú
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto contribuirá a la gobernabilidad democrática del Perú y la consolidación del estado de derecho desde la promoción de la defensa de los derechos humanos y de políticas públicas que inciden en la vigencia y exigibilidad de los derechos humanos.
El objetivo es fortalecer e incrementar las capacidades de incidencia política de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú en la promoción y protección de los DD HH, en el marco de su acción en RED en el seguimiento a la implementación del Plan nacional de Derechos Humanos de Perú, el convenio 169 de la OIT y los impactos de lo conflictos socio-ambientales en Perú. Para lo cual se trabajara en::
1.- El fortalecimiento de tres redes de DDHH integrantes de la CNDDHH en 1) Apurímac, Cuzco y Puno; 2) organizaciones de Cajamarca y 3) organizaciones de Amazonas
2.- La promoción de las capacidades de comunicación de la CNDDH como elemento estratégico en las acciones de incidencia política que desarrolla dirigida a defensoras/es jóvenes, con especial incidencia en población indígena de Loreto y Amazonas.
3.- El Incremento de las capacidades de negociación intercultural frente al Estado entre las integrantes de la CNDDHH en las regiones de Loreto y Amazonas.
4.- La generación de propuestas desde los y las defensores de DDH en la aplicación del reglamento de la ley de consulta considerando los derechos individuales y colectivos de las poblaciones afectadas en Loreto y Amazonas
Para ello se llevara a cabo:
- Acciones de monitoreo del Plan nacional de DDHH a través de la implementación de un Observatorio descentralizado con especial atención a la equidad de genero, la interculturalidad y los derechos de los pueblos indígenas. Se procederá a la capacitación de defensoras y defensores para realizar esta vigilancia.
- Acciones de incidencia para el cumplimiento del Plan Nacional de DDHH en cada una de las zonas priorizadas en el proyecto
- Acciones de comunicación y difusión en televisión por Internet, reportajes sobre la temática del proyecto, campañas alternativas con mensajes que situen la problemática de los DDHH en la opinión publica. Se reforzara las capacidades de los jóvenes en nuevas tecnologías para la defensa de los derechos humanos
- Acciones de capacitación, asesoría técnica y negociación para autoridades y funcionarios públicos y colectivo meta sobre el derecho al territorio, la ordenamiento territorial, consulta previa, defensa legal y políticas publicas interculturales
- Acciones de fortalecimiento de capacidades y asesoría técnica a organizaciones indígenas para la aplicación del Reglamento de la Ley de Consulta desde el enfoque de derechos individuales y colectivos y la propuesta de políticas publicas
Se priorizan como enfoques de las acciones el de genero e interculturalidad en la promoción de los DDHH.
Objetivo Específico
Resultados
Resultado 2. Fortalecidas las capacidades de comunicación de la CNDDH como elemento estratégico en las acciones de incidencia política que desarrolla frente a los temas críticos de violación de DDHH en el país, incoporando a defensores/as jóvenes indígenas y no indígenas en las acciones de comunicación.
Resultado 3 : Las instituciones miembros de la CNDDHH de las regiones de Loreto y Amazonas incrementan sus capacidades de negociación intercultural frente al Estado.
Resultado 4: Las y los defensores de derechos humanos y derechos indígenas generan propuestas que favorecen la aplicación del reglamento de la ley de consulta resguardando los derechos individuales y colectivos de las poblaciones afectadas en dos regiones de la amazonía.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15160 - Derechos humanos
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
Ámbito Geográfico
Multipaís
Departamento
- Lima
- Loreto
- Puno
- Amazonas
- Apurímac
- Cajamarca
- Cusco