Mejora de la gestión municipal en el uso de los recursos financieros para el fomento de iniciativas productivas generadoras de empleo con inclusión social y equidad de género - Regiones de Cusco y Puno
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Hasta ahora el problema de los gobiernos locales peruanos ha estado centrado en la débil institucionalidad de las estructuras municipales junto a los insuficientes cuadros técnicos y gerenciales encargados de gestionar la nueva función de promoción del desarrollo territorial. Actualmente, con el incremento de las transferencias de fondos por parte del gobierno central a raíz del canon minero y gasífero, el problema está en la inadecuada gestión municipal en el uso de recursos públicos orientados al fomento de iniciativas productivas generadoras de empleo e ingresos con equidad e inclusión social.
El presente proyecto pretende revertir esta situación con la implementación de adecuadas políticas públicas y el incremento de los niveles de competitividad de las unidades productivas. En este empeño se propone cuatro metas: Mejorar los procesos de financiamiento municipal en el fomento de iniciativas productivas, fortalecer los espacios de concertación sobre el uso de esos recursos, promover la participación de las mujeres empresarias en la toma de decisiones relativas al uso de los recursos municipales y mejorar el nivel de organización y asociatividad de hombres y mujeres empresarias que les permita estar en mejores condiciones de lograr el éxito empresarial.
Durante los dos años de duración de este proyecto, y con el apoyo financiero de la AACID, se atenderá a 1.350 beneficiarios directos, representados por autoridades, funcionarios/as municipales, así como organizaciones de mujeres empresarias.
Objetivo Específico
Resultados
R2. Se han fortalecido los espacios de discusión y concertación público - privada sobre el uso de recursos financieros en iniciativas productivas en las regiones de Cusco y Puno.
R3. Se ha promovido la participación activa de mujeres empresarias en la toma de decisiones para el acceso a recursos financieros municipales.
R4. Se ha mejorado el nivel de organización y asociatividad de grupos integrados por varones y mujeres empresarias.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 250 - Empresas y Otros Servicios
- 25010 - Servicios e instituciones de apoyo a la empresa
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15111 - Gestión financiera sector público
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15150 - La participación democrática y la sociedad civil
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
IX. Fotos
Foto
Descripción
X. Documentos
Documento
Descripción
XI. Adicionales
Información Adcional
Información adicional de la Intervención
Región Cusco: Provincial de Cusco, Santiago, Ccorca, Poroy, San Jerónimo, Saylla, Lucre, Oropesa, Quiquijana y Provincial de Canchis. Región Puno: Provincial de Melgar, Mañazo, Capachica y Pomata.