Combatir la anemia en la región andina del Perú (Fase II)

Canalizadores

Financiadores

57.680,00
149.998,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

Considerando que la problemática de la Anemia por deficiencia de hierro, está invisibilizada y muy poco trabajada por los escasos esfuerzos que se realizan a nivel nacional para sensibilizar sobre su existencia y efectos, y para prevenir y actuar ante sus consecuencias presentes y futuras, para la población más vulnerable (niñas y niños), y muy graves para la economía del país, ACF-E en Perú se propone en el programa a largo término de 4 años, al cual se articula en su totalidad el presente proyecto durante un periodo propuesto de 18 meses, mejorar la situación nutricional de las madres gestantes, niñas y niños, fortaleciendo estrategias de intervención, políticas públicas y privadas orientadas en combatir la anemia.
El objetivo específico del proyecto es "Contribuir a la disminución de la anemia en niños y niñas de 6 a 36 meses que habitan en el áreas rurales andinas fortaleciendo las capacidades de autoridades nacionales, regionales, locales, y ONGs, a través de aportar soluciones alternativas, viables económicamente, adecuadas culturalmente y sostenibles basadas en la evidencia generada por acciones enfocadas en incrementar el consumo de hierro.
La acción del proyecto fortalecerá y complementará a todo el programa concentrado en las regiones rurales del área andina, dado que ésta muestra los indicadores más elevados en prevalencia de anemia del Perú, 63,4%. La mayor parte del trabajo, que corresponde con el desarrollo de acciones de investigación, intervención y/o evaluación, se desarrollará en el departamento de Ayacucho, concretamente en la provincia de Huanta, sin descuidar en el marco del programa un trabajo importante hacia la difusión en los departamentos de la región andina con mayor % de menores con anemia. Por tanto, la intervención se dirige a la población más vulnerable, es decir, niñas y niños menores de 3 años, y se implementa siguiendo un enfoque de adecuación cultural y género que asegure.

Objetivo Específico

"Contribuir a la disminución de la anemia en niños y niñas de 6 a 36 meses que habitan en el áreas rurales andinas fortaleciendo las capacidades de autoridades nacionales, regionales, locales, y ONGs, a través de aportar soluciones alternativas, viables económicamente, adecuadas culturalmente y sostenibles basadas en la evidencia generada por acciones enfocadas en incrementar el consumo de hierro.

Resultados

Resultado 1: Evaluación del coste de la anemia en el país y de las actuales políticas públicas y programas estatales referidos al combate de la Anemia. dicha actividad comprende la producción y publicación, junto con la Organización GRADE (Grupo de análisis para el Desarrollo), de una evaluación del coste - efectividad de la problemática de la anemia y la efectividad de las intervenciones realizadas hasta la fecha en el País.
Resultados 2, 3 y 4 que comprenden el desarrollo de tres (3) modelos alternativos para el combate de la anemia en niños y niñas menores de 3 años y mujeres gestantes que se resumen en:
Resultado 2: Mejorada la adherencia al consumo de multimicronutrientes (chispitas, actual política de estado en la región andina), a través de desarrollar y evaluar una estrategia de comunicación de carácter integral (regional, distrital y comunitaria) con un enfoque en adecuación cultural y género;
Resultado 3: Mejorado el consumo de hierro en las áreas de intervención a través de la biofortificación con micronutrientes de cultivos locales (papa) como estrategia a largo plazo de menor costo dado su carácter de conservación de la agro diversidad de productos andinos bajo criterios de adaptación a su valor nutricional; este proceso se desarrollará en conjunto con el Centro Internacional de la Papa, organismo con experiencia y reconocimiento en este trabajo; Resultado 4: Recuperación de técnicas ancestrales de mejora del consumo de hierro, (por ejemplo el Charqui, técnica andina de conservación de carne), para promover las practicas que contribuyen al aumento del consumo de hierro y Resultado 5: Mejoradas las capacidades de actuación conjunta en el combate de la anemia de ONGs que trabajan en el sector, autoridades nacionales, locales y regionales de las áreas de intervención a través del apoyo directo y coordinación con la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, principal espacio de concertación de la sociedad civil con trabajo nacional y regional.

N° Colectivo meta

10693 Personas

Mujeres

733

Tipo Colectivo meta

Infancia

Fecha Inicio

Duración

18 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

154042.00

Subvención Pública:

149998.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

4044.00

2. Aportes Internacionales:

57680.00

3. Aportes Locales

.00

4. Costo Total:

211722.00

Socio Local

 

Ejecución Directa

No
  • 120 - Salud
  • 122 - Salud básica
  • 12240 - Nutrición básica
70%
  • 311 - Agricultura
  • 31120 - Desarrollo agrario
15%
  • 150 - Gobierno y Sociedad Civil
  • 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
  • 15160 - Derechos humanos
15%

Objetivo de Desarrollo

 
O4. Fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando los servicios sociales básicos
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Ayacucho
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones