Fortalecimiento de capacidades para la gestión de entidades públicas locales de Cusco y Cajamarca (Perú), mediante el uso innovador de las Tecnologías de la Información y Comunicación: Willay fase III
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Willay – comunicar en quechua – es un programa que desde 2007 contribuye a la gobernabilidad democrática de las zonas rurales del Perú, a través del uso sostenible de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
La fase III del programa Willay tiene como objetivo mejorar la gobernabilidad democrática en las zonas rurales de Cusco y Cajamarca, a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC – trabajando con las instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil.
Willay utiliza las herramientas TIC para que las instituciones públicas del sector de gobierno, salud, educación y seguridad optimicen su gestión, agilicen procedimientos internos y fortalezcan la comunicación con la ciudadanía. Además, estas tecnología hacen posible que las organizaciones de la sociedad civil puedan encontrar espacios que permitan acceder a información, vigilar las acciones de gobierno y participar en las toma de decisión de servicios y programas que contribuyan al desarrollo de su comunidad.
Objetivo Específico
Resultados
R.1 Fortalecidas las capacidades de las instituciones públicas locales para realizar una mejor gestión pública dentro del marco jurídico en vigor y con especial atención a mujeres, grupos discriminados y vulnerables
R.2 Fortalecidas las capacidades de las instituciones públicas y las organizaciones sociales de Acomayo y San Pablo para la transparencia y la rendición de cuentas.
R.3 Fortalecidas las capacidades de las instituciones públicas y las organizaciones sociales para la participación ciudadana, con especial atención a mujeres, grupos discriminados y vulnerables.
A nivel regional/nacional
R1. Promover en Cajamarca y Cusco la demanda de proyectos TIC para la gobernabilidad por instituciones públicas y organizaciones sociales.
R2. Promover entre potenciales ejecutores la realización de acciones TIC para el desarrollo y la gobernabilidad en Cajamarca y Cusco.
R3. Promover un entorno facilitador en Cajamarca y Cusco.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 120 - Salud
- 121 - Salud, general
- 12110 - Política sanitaria y gestión administrativa.
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15110 - Política de administración y gestión del sector público.
- 220 - Comunicaciones
- 22040 - Tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC)