YACHASUNCHIK (Aprendamos).
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
100%
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Objetivo Específico
OE.1.Directivos y docentes con formación adecuada ejercen su labor pedagógica y de gestión con enfoque EIB
OE.2.Comunidades, Educativas y Locales ejercen su derecho ciudadano a participar organizadamente en la gestión educativa.
OE.3.Matriz curricular de saberes locales adecuada al contexto rural, bilingüe e intercultural de las y los estudiantes de las Instituciones Educativas beneficiarias.
OE.4.Comunidad e Instituciones Educativas en mejores condiciones, facilitan la gestión de procesos de enseñanza – aprendizaje.
OE.2.Comunidades, Educativas y Locales ejercen su derecho ciudadano a participar organizadamente en la gestión educativa.
OE.3.Matriz curricular de saberes locales adecuada al contexto rural, bilingüe e intercultural de las y los estudiantes de las Instituciones Educativas beneficiarias.
OE.4.Comunidad e Instituciones Educativas en mejores condiciones, facilitan la gestión de procesos de enseñanza – aprendizaje.
Resultados
R1.Directivos y docentes con capacidades pedagógicas y de gestión, planifican, ejecutan y evalúan programaciones curriculares con enfoque EIB, que respondan a las necesidades y expectativas de las y los estudiantes.
R2.Comunidades Educativas y Locales organizadas, participan en el proceso de formulación del Proyecto Educativo Local.
R3.Autoridades políticas, educativas, locales y de la Región, evalúan el proceso de implementación del PER-Hvca.
R4.Integrantes de Comunidades Educativas y Locales organizados en REDES EDUCATIVAS, gestionan participativamente los EBICENTROS y se articulan entre ellas.
R5.Instituciones Educativas incorporan Matriz Curricular de saberes locales en sus Proyectos Curriculares de Centro.
R6. EBICENTROS ofreciendo servicios y recursos educativos a las comunidades educativas.
R2.Comunidades Educativas y Locales organizadas, participan en el proceso de formulación del Proyecto Educativo Local.
R3.Autoridades políticas, educativas, locales y de la Región, evalúan el proceso de implementación del PER-Hvca.
R4.Integrantes de Comunidades Educativas y Locales organizados en REDES EDUCATIVAS, gestionan participativamente los EBICENTROS y se articulan entre ellas.
R5.Instituciones Educativas incorporan Matriz Curricular de saberes locales en sus Proyectos Curriculares de Centro.
R6. EBICENTROS ofreciendo servicios y recursos educativos a las comunidades educativas.
N° Colectivo meta
5807 Personas
Mujeres
0
Tipo Colectivo meta
Infancia
Fecha Inicio
Duración
43 Meses
Meses Ampliación
3
Fecha Término
Fase
Concluido
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
259429.35
Subvención Pública:
259429.35
Aportes Privados:
0.00
Aportes propios de ONGD:
0.00
2. Aportes Internacionales:
0.00
3. Aportes Locales
23977.10
4. Costo Total:
283406.45
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
No
IV. Ámbito sectorial CAD
- 110 - Educación
- 111 - Educación nivel no especificado
- 11110 - Política educativa y gestión administrativa
20%
- 110 - Educación
- 111 - Educación nivel no especificado
- 11120 - Servicios e instalaciones educativos y formación
10%
- 110 - Educación
- 112 - Educación básica
- 11240 - Educación primera infancia
70%
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
PS03 - Servicios sociales básicos: Educación
100%
No
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
IX. Fotos
Foto
Descripción
X. Documentos
Documento
Descripción
XI. Adicionales
Información Adcional
Información adicional de la Intervención
Consorcio para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Familia Andina (CODINFA)Según el Convenio de Ejecución CE-11-2009-FPE-C012007de02Abr2009, el proyecto tiene como fecha de culminación el mes de Marzo del 2011 , pero se amplió,culminando en el mes de Junio del 2011