Seguridad Alimentaria Nutricional y promoción de la salud de poblaciones rurales, en Bolivia y Perú
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
100%
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Objetivo Específico
Mejorar las condiciones de Salud y Seguridad Alimentaria Nutricional desde un enfoque de soberanía y promoviendo la equidad de género
Resultados
R1. Acceso a alimentos en cantidad y calidad suficientes a través de la gestión sostenible de los RRNN desde un enfoque agroecológico
R2. Adopciónde prácticas nutricionales e higiénicas saludables (educación nutricional, vivienda y entorno saludables)
R3.
R2. Adopciónde prácticas nutricionales e higiénicas saludables (educación nutricional, vivienda y entorno saludables)
R3.
N° Colectivo meta
9212 Personas
Mujeres
4477
Tipo Colectivo meta
Mujeres
Fecha Inicio
Duración
60 Meses
Meses Ampliación
11
Fecha Término
Fase
Concluido
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
2415000.00
Subvención Pública:
2415000.00
Aportes Privados:
.00
Aportes propios de ONGD:
.00
2. Aportes Internacionales:
.00
3. Aportes Locales
616380.00
4. Costo Total:
3031380.00
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
No
IV. Ámbito sectorial CAD
- 120 - Salud
- 122 - Salud básica
- 12240 - Nutrición básica
60%
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15150 - La participación democrática y la sociedad civil
20%
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres
20%
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
PS10 - Género en Desarrollo
20%
PS01 - Gobernabilidad democrática
20%
PS02 - Desarrollo rural y lucha contra el hambre
60%
No