Mitigación de riesgos por bajas temperaturas y lluvias rescilentes en la comunidad de Lahualahua, Distrito de Cotaruse, Provincia de Aymaraes en la Región de Apurímac - Perú.
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
100%
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El fin del proyecto es aliviar el sufrimiento producido por las bajas temperaturas y lluvias rescilentes en la comunidad quechua hablante de Lahualahua, mediante la mitigación de riesgos, implementación de una estrategia de prevención y desarrollo de capacidades tanto de la población como de sus autoridades, fomentando la equidad entre hombres y mujeres.
Padecen los efectos de lluvias intensas y prolongadas, así como períodos cada vez más largos de frío intenso, que causan enfermedades en la población, así como importantes pérdidas en sus cultivos y animales. La población reconoce la necesidad de reducir el riesgo de vulnerabilidad con el fin de generar conciencia sobre los riesgos existentes y las diversas formas para hacerles frente.
Objetivo Específico
Mejorar la capacidad de la Comunidad Campesina de Lahualahua para disminuir su vulnerabilidad ante las bajas temperaturas y lluvias rescilentes dentro de un enfoque de equidad de género, protección del medio ambiente y respeto a los DDHH
Resultados
46 mujeres y 60 varones, incluidas autoridades locales y funcionarios/as claves, habrán fortalecimiento sus capacidades organizacionales en gestión de riesgos.
48 familias implementan medidas para adaptar sus viviendas a los cambios climáticos aprovechando las tecnologías propias de la zona para protegerlas de la erosión y el frío intenso.
48 familias quechua hablantes habrán desarrollado capacidades para disminuir la vulnerabilidad de la agricultura y la ganadería local ante los eventos climatológicos adversos rescilentes.
Se habrá aumentado el empoderamiento de las mujeres a fin de que puedan participar de los espacios de toma de decisiones en su comunidad.
El plan y presupuesto participativo del distrito que abarca a la comunidad, incluyen actividades a ser implementadas tanto por hombres como por mujeres para la gestión de riesgos y prevención a desastres naturales
48 familias implementan medidas para adaptar sus viviendas a los cambios climáticos aprovechando las tecnologías propias de la zona para protegerlas de la erosión y el frío intenso.
48 familias quechua hablantes habrán desarrollado capacidades para disminuir la vulnerabilidad de la agricultura y la ganadería local ante los eventos climatológicos adversos rescilentes.
Se habrá aumentado el empoderamiento de las mujeres a fin de que puedan participar de los espacios de toma de decisiones en su comunidad.
El plan y presupuesto participativo del distrito que abarca a la comunidad, incluyen actividades a ser implementadas tanto por hombres como por mujeres para la gestión de riesgos y prevención a desastres naturales
N° Colectivo meta
134 Personas
Mujeres
58
Tipo Colectivo meta
El conjunto de la población
Fecha Inicio
Duración
21 Meses
Meses Ampliación
3
Fecha Término
Fase
Concluido
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
170000.00
Subvención Pública:
160000.00
Aportes Privados:
.00
Aportes propios de ONGD:
10000.00
2. Aportes Internacionales:
.00
3. Aportes Locales
30000.00
4. Costo Total:
200000.00
III. Socios locales
Socio Local
100%
Ejecución Directa
No
IV. Ámbito sectorial CAD
- 700 - Ayuda Humanitaria
- 74010 - Prevención de Desastres
100%
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
O2. Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las crisis
100%
No