Mejorando la situación de la mujer desde proyectos educativos en zonas rurales de Perú, Ecuador y Bolivia.

Canalizadores

Financiadores

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto aborda la problemática del acceso igualitario de la mujer a una vida digna y más concretamente, a su derecho a una educación equitativa y de calidad en zonas rurales vulnerables de la región andina.

Para dar solución a esta situación, el proyecto pone en marcha un proceso de formación especializada que partirá 1) desde la identificación participativa de necesidades formativas en género mediante diagnósticos institucionales y de zona, 2) el desarrollo del plan de formación especializada en género a actores clave de las instituciones educativas públicas y privadas seleccionadas (plan que contará con una metodología por módulos y con aplicación práctica en cada institución) y 3) el intercambio y consolidación del proceso formativo mediante una estrategia de difusión que contempla el intercambio y difusión de los proyectos finales del curso en un seminario regional.

Objetivo Específico

Fortalecer las capacidades, actitudes y prácticas institucionales públicas y privadas de mejora de la situación de la mujer desde proyectos educativos en zonas rurales de Perú, Ecuador y Bolivia.

Resultados

Resultado 0: Implementado un sistema de monitoreo y seguimiento técnico y económico del proyecto.
Resultado 1: Se cuenta con información técnica actualizada del contexto y situación de equidad de género en las instituciones públicas y privadas participantes y de su ámbito de actuación.
Resultado 2: Actores de organizaciones educativas públicas y privadas participantes están sensibilizados y han mejorado sus capacidades en la perspectiva de género con aplicación práctica al contexto de la educación técnica-productiva y el desarrollo rural.
Resultado 3: Creados espacios de intercambio de información y experiencias sobre la temática de género entre las instituciones públicas y privadas de la red andina.

N° Colectivo meta

3184 Personas

Mujeres

1731

Tipo Colectivo meta

Mujeres

Fecha Inicio

Duración

24 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

119176.00

Subvención Pública:

119176.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

21998.00

4. Costo Total:

141174.00

Ejecución Directa

No
  • 150 - Gobierno y Sociedad Civil
  • 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
  • 15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS10 - Género en Desarrollo
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

Si

Departamento

  • Arequipa
40%
  • Piura
40%
  • Puno
20%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones