Mejora del acceso a los sistemas de agua potable y saneamiento en tres comunidades del distrito de Mollepata, provincia de Anta, Cuzco. Perú.
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto busca el desarrollo de 100 familias que viven en extrema pobreza en tres comunidades rurales del distrito de Mollepata, en la provincia de Anta. Se actúa en el sector de cobertura de las necesidades básicas y concretamente en el acceso al agua, al saneamiento y a la habitabilidad. El objetivo es garantizar el derecho a una vida digna, una vez identificados como principales problemas los vinculados a la salud relacionados con la deficiente disponibilidad de agua y saneamiento. Así, el proyecto se centra en reducir la prevalencia de enfermedades diarreicas y parasitarias en tres comunidades mediante la dotación de infraestructuras menores para la instalación de tanques elevados de almacenamiento de agua y servicios higiénicos con biodigestores. Al mismo tiempo se fortalecerán las capacidades locales en gestión, operación y mantenimiento de los sistemas instalados, así como en educación sanitaria y salud ambiental, con el propósito de reforzar la adopción de prácticas saludables a nivel individual, familiar y de la comunidad.
El enfoque de intervención del proyecto contempla acciones a nivel del hogar y de la comunidad, así como un trabajo participativo y concertado con los actores locales claves. Considerando a la población destinataria como el actor fundamental del proyecto, se fomentará su participación activa y democrática durante la ejecución del proyecto, así como la transferencia de tecnología a fin de asegurar el mejoramiento de los mecanismos de control y de corresponsabilidad. Esta última, necesaria para el mantenimiento de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento, está vinculada al reconocimiento y asunción de sus derechos y sus responsabilidades.
Con el proyecto se contribuirá al desarrollo del Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015, mejorando la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable, y disposición de excretas, en concordancia también con el Plan Nacional de Superación de la Pobreza y las políticas Décimo Tercera y Vigésimo Primera trazadas en el Acuerdo Nacional y los Objetivos de Desarrollo del Milenio; principalmente con la meta 10 del objetivo 7 que propone reducir, al 2015, la mitad del porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento.
Objetivo Específico
Resultados
Resultado 1.2.: las familias de las tres comunidades cuentan con un sistema adecuado de eliminación de excretas.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 140 - Abastecimiento de Agua y Saneamiento
- 14030 - Abastecimiento de agua potable y saneamiento básico – sistemas menores