INCREMENTO DE LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD EN COMUNIDADES RURALES (64961)

Canalizadores

Financiadores

45.443,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se desarrolla en el distrito de Acora de la Provincia de Puno y en el distrito de Pilcuyo en la Provincia del Collao, ambas situadas en la región de Puno, sierra sur del territorio nacional. Las dos provincias presentan un relieve geográfico plano en gran parte de su territorio con una altitud de 3.850 m.s.n.m., encontrándose en esta región el Titicaca, lago navegable más alto del mundo. Las Comunidades altoandinas de Puno son zonas vulnerables a la presencia de lluvias intensas, sequías, heladas y nevadas, debido a su ubicación geográfica. La población se dedica principalmente a la crianza de ganado vacuno, ovino, camélidos y otros, seguida de la Agricultura y Pesca. Las condiciones climatológicas tan extremas caracterizadas por un clima frío, provocan pérdidas económicas a los pobladores de la zona especialmente en la mortalidad de su ganado y disminución de sus cosechas, que son sus principales y únicas actividades que les permiten subsistir. Las 322 familias que se benefician del proyecto (aproximadamente 1.610 personas) presentan escasos recursos económicos, limitado conocimiento y utilización de unos medios tradicionales de trabajo con ausencia de nuevas tecnologías, lo cual solo les permite obtener unos ingresos mínimos para vivir imposibilitandose también la posible reinversión agropecuaria. El Centro de Apoyo e Investigación para el Desarrollo Campesino (CINDES) realiza trabajos de desarrollo agropecuario desde 1992 en la región, fundamentalmente de instalación de pastos, construcción de infraestructuras productivas, transferencia de innovaciones tecnológicas para cultivos resistentes a heladas y apoyo social. El presente proyecto contribuye a mejorar los niveles de vida de las familias dedicadas a la agrícultura y ganadería a través de la capacitación en nuevas tecnologías,gestión de riesgos,construcción de infraestructuras(reservorios de agua para riego tecnificado y establos), instalación y manejo de cultivos asociados, mejorando los ingresos económicos, generándose empleo y disminuyendo los niveles de pobreza y desnutrición. Se capacitarán 220 productores en gestión de riesgos y nuevas tecnologías; se formarán 12 promotores en inseminación artificial y cultivos asociados y 12 jóvenes líderes en mapas de riesgo y gestión de recursos. Se construirán 10 reservorios y 20 establos. Se instalarán 20 parcelas demostrativas con nuevas tecnologías en cultivos asociados para garantizar así la seguridad alimentaria de la población. Para la realización de todo ello Manos Unidas se hará cargo de los gastos relativos a Equipos y Materiales, Capacitación y Formación, Administración y parte de los de Personal y Funcionamiento compartidos estos últimos con la contraparte local CINDES. Los gastos de construcción son asumidos por los beneficiarios en cuanto a mano de obra y el Municipio participa en parte de los costes relativos al personal del proyecto.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

1610 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

El conjunto de la población

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

45443.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

45443.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

24642.00

4. Costo Total:

70085.00
  • 311 - Agricultura
  • 31120 - Desarrollo agrario
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS02 - Desarrollo rural y lucha contra el hambre
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Puno
  • Puno
  • Acora
50%
  • Puno
  • El Collao
  • Pilcuyo
50%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones