Hacia la mejora de calidad de vida de mujeres rurales artesanas de Puno en equilibrio con el buen vivir y las relaciones de género equitativas

Canalizadores

Modalidad de Cooperación

Descripción

El objetivo del proyecto es promover la calidad de vida de las mujeres rurales tejedoras de Puno, en equilibrio con la filosofía del buen vivir y unas
relaciones de género equitativas. En el marco del proyecto se tratará de identificar y profundizar en los impactos derivados de la incursión de las tejedoras quechuas y aymaras puneñas en procesos de generación de ingresos y su articulación en los mercados locales y de exportación, así como en las posibles contradicciones que puedan generarse en relación a sus valores culturales y del buen vivir.Para ello, el proyecto partirá de tres investigaciones; una investigación participativa que identificará las formas y conceptos que se manejan en el mundo quechua y aymara acerca del buen vivir, la ciudadanía, los derechos humanos y sus elementos constitutivos; otra investigación sobre el uso del tiempo de las mujeres artesanas, en la que se analizarán los tiempos destinados a trabajo remunerado y a trabajo no remunerado, teniendo en cuenta el género y la vinculación de las actividades con la naturaleza y que se complementará con un tercer estudio en el que se realizará un análisis de la información de Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (INEI) y aporte del trabajo no remunerado a la economía nacional.

Objetivo Específico

Se ha promovido la mejora de calidad de vida de mujeres rurales artesanas de Puno en equilibrio con el buen vivir y relaciones de género equitativas

Resultados

1. Se dispone de estudios que valoran el impacto sobre la calidad de vida de las mujeres del su incursión en procesos de generación de ingresos, de acuerdo con la filosofía del buen vivir (Allin Kausay)
2. Mujeres fortalecidas desarrollan vigilancia social e impulsan condiciones sociales para el buen vivir (Allin kausay).

N° Colectivo meta

1000 Personas

Mujeres

1000

Tipo Colectivo meta

Pueblos indígenas

Fecha Inicio

Duración

33 Meses

Meses Ampliación

3

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

211980.00

Subvención Pública:

211980.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

58600.00

4. Costo Total:

270580.00

Socio Local

Ejecución Directa

No
  • 150 - Gobierno y Sociedad Civil
  • 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
  • 15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS10 - Género en Desarrollo
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Puno
100%

Foto

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones