GESTION INTEGRAL PARA LOGRAR ESTILOS DE VIDA DIGNA Y SALUDABLE EN COMUNIDADES ANDINAS (65528)

Canalizadores

Financiadores

70.000,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El presente proyecto en su quinta etapa pretende continuar promoviendo el desarrollo humano de las familias que viven en 24 Comunidades Rurales en situación de extrema pobreza en la Provincia Fronteriza (con Ecuador)de Ayabaca,en la parte Noroccidental del Perú,región de Piura. De las 24 Comunidades Campesinas ,12 están ubicadas en la Microcuenca de Mangas y las 12 restantes pertenecen a la Microcuenca de Los Molinos. La población de la zona de intervención además de presentar rasgos básicos de las sociedades campesinas de la región andina, está caracterizada por disponer de tierras frágiles, tecnología agropecuaria tradicional, sistemas de producción escasamente diversificados, producción de autoconsumo, fragmentación progresiva de la propiedad, creciente deterioro ambiental, preocupantes niveles de desnutrición, migración y una educación rural descontextualizada. La contraparte, Escuela Campesina de Educación y Salud (ESCAES) desarrolla desde 1989 actividades encaminadas a la mejora de las condiciones de vida del poblador rural. Sus líneas importantes de acción son Salud, Educación, Desarrollo Productivo, Organización y Gestión Campesina. En Ayabaca lleva a cabo un plan de actividades encaminado a promover el desarrollo integral del niño y la mujer, en particular, y de la población campesina rural en situación de extrema pobreza, en general. El proyecto pretende atender a 780 familias como beneficiarios directos, campesinos en situación de extrema pobreza, con ingresos menores a 43US$ mensuales. Los beneficiarios indirectos ascienden a 4.897 personas pertenecientes solo a las 24 Comunidades de Las Mangas y Los Molinos. Los problemas específicos identificados, para abordar en esta quinta etapa del proyecto son el analfabetismo que genera incapacidad, exclusión y pobreza problemas sanitarios,productivos y nutricionales. ESCAES quiere continuar desarrollando el Programa de Educación Básica Alternativa (EBA) con el método "Reflect-Actión" dirigido a jóvenes y adultos con estudios primarios incompletos y aquellos que necesiten compatibilizar el trabajo con su formación. Los cursos se impartirán 3 veces por semana durante 12 meses. Como parte de la formación se instalarán 24 huertos hortícolas, se pondrá en funcionamiento un sistema de riego tecnificado con la capacitación correspondiente ,se construirá un módulo de lombricultura con 4 compartimentos, se plantará 1 ha. de arboles frutales mejorados y se construirán 96 cocinas mejoradas. ESCAES asume parte de los costes de personal y funcionamiento. Los beneficiarios contribuyen con Equipos, materiales, parte de los costes de personal y mano de obra. La Municipalidad aporta la mayoría de los costes de construcción. Manos Unidas asume parte de los gastos de equipos y materiales, personal, funcionamiento, construcción y la totalidad de los de Capacitación.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

780 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Familias

Fecha Inicio

Duración

12 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

70000.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

70000.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

260726.00

4. Costo Total:

330726.00

Ejecución Directa

No
  • 110 - Educación
  • 111 - Educación nivel no especificado
  • 11120 - Servicios e instalaciones educativos y formación
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS03 - Servicios sociales básicos: Educación
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Piura
  • Ayabaca
  • Ayabaca
100%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones