FORMACION A PROMOTORES DE SALUD E IMPLEMENTACION DE BOTIQUINES Y HUERTOS (65533)
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
La Parroquia San Salvador la conforman 44 caseríos de los distritos Bolivar, Bambamarca y Condormarc, pertenecientes a la provincia de Bolivar en la región de La Libertad, al noroeste del Perú. La población la componen 4.000 familias (aproximadamente 20.000 personas) asentadas todas ellas a una altitud que supera los 3.100 m.s.n.m. y en los rincones mas alejados de la cordillera andina; hasta hace pocos años sin vías de comunicación. La actividad económica es la agricultura y la cría de animales menores, pero con muy escasa producción. En todos los caseríos todavía se vive el valor del intercambio (trueque de productos) siendo la circulación de dinero casi inexistente. Según el Mapa de la Pobreza estas poblaciones están catalogadas como "extremadamente pobres". Existes altos índices de analfabetismo, de mortalidad y de desnutrición infantil. La situación de la salud es crítica; no existe infraestructura ni profesionales médicos para atender a la población y las enfermedades que contraen como consecuencia de sus precarias condiciones de vida, siendo los mas afectados las madres gestantes, madres lactantes y niños menores de 7 años. La Parroquia, sensible a esta crítica situación, y recogiendo el sentir de las comunidades, propone capacitar a 96 promotores de salud y brindarles los equipos básicos para que atiendan los primeros auxilios y traten las enfermedades mas comunes, haciendo especial hincapié en la promoción de la salud y en la prevención de enfermedades. Se instalarán 10 botiquines de salud en 10 caserios y se formarán los correspondientes Promotores de salud. Se realizarán 2 campañas de salud, promovidas por el promotor de salud y con la participación de escolares, madres y comuneros. Se equiparán 34 botiquines comunales, repartidos entre los tres distritos que darán servicio a todos los 44 caserios. Se implantarán 110 huertos de hortalizas y se impartirán 176 cursos prácticos en puntos críticos del ciclo vegetativo de las hortalizas. El proyecto se llevará a cabo con el apoyo del área de salud de la parroquia y de jóvenes estudiantes de medicina, de los últimos años, de las universidades de la capital. Para el desarrollo,la parroquia asume los gastos que signifique la adecuación e implementación de los locales para la instalación de botiquines, el 30% de los gastos del personal y de capacitación, así como parte de los gastos de equipos y materiales. Manos Unidas participa aportando los recursos necesarios para la adquisición de equipos y materiales,personal, pago de los capacitadores, gastos de capacitación y de funcionamiento. Con el proyecto se beneficiarán, además de los 96 promotores,indirectamente, las 4.000 familias residentes en los 44 caseríos, es decir, unas 20.000 personas.
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 120 - Salud
- 122 - Salud básica
- 12220 - Atención sanitaria básica
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
Ámbito Geográfico
Multipaís
Departamento
- La Libertad
- Bolivar
- Bolivar
- La Libertad
- Bolivar
- Bambamarca
- La Libertad
- Bolivar
- Condormarca /1