DESARROLLO AGROPECUARIO EN COMUNIDADES CAMPESINAS (66156)
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto se desarrolla en las localidades de las Sub Cuencas del Apurímac y el Velille, de la provincia de Paruro, departamento y Región del Cuzco, en Perú. En los distritos de intervención del proyecto, se han logrado avances importantes en lo que a dotación de servicios básicos se refiere, así como en la dotación de centros educativos y mejora en la atención de los centros de salud construidos por el Estado y/o entidades privadas. Casi todos cuentan con servicio de alumbrado eléctrico, estando en ejecución en las que no existe este servicio. Se viene mejorando y ampliando las carreteras que articulan los distritos del ámbito del proyecto, lo que facilitará el transporte reduciendo el tiempo y el costo del mismo. Sin embargo, existen problemas que limitan este avance como es el deterioro de la base productiva (altos grados de erosión por el sobre pastoreo y la escasa vegetación), distancia a los principales mercados regionales y el escaso y deficiente servicio de transporte público entre estas Comunidades y las capitales de distrito. En la zona de intervención, la actividad agropecuaria está experimentando cambios graduales, lo que se manifiesta en el incremento de parcelas en proceso de diversificación; la introducción de pastos cultivados como la alfalfa, que viene contribuyendo a mejorar la alimentación del ganado criollo y posibilitando la introducción paulatina de ganado mejorado. El CEDEP AYLLU tiene una experiencia de más de 27 años en la ejecución de Proyectos de Desarrollo en Comunidades Campesinas del departamento del Cuzco. El proyecto pretende el incremento de semillas de calidad, mayor intensificación y mejor aprovechamiento de sus áreas bajo riego; mejora de sus capacidades y habilidades en la conducción de sus unidades productivas agropecuarias. Así mismo, se brindará asesoramiento y acompañamiento permanente a las familias beneficiarias que lideran los cambios productivos, con la finalidad de lograr la sostenibilidad de las acciones implementadas en anteriores intervenciones. La ejecución de las actividades consideradas en el presente proyecto se realizará a dos niveles: el comunal y familiar. Los semilleros se instalarán en áreas comunales bajo la responsabilidad de la Organización Comunal, esto facilitará realizar las acciones de capacitación y asistencia técnica a nivel masivo. La producción obtenida permitirá incrementar la disponibilidad de semillas de calidad de la comunidad y de las familias que participan activamente en todo el proceso productivo. Por otra parte, el trabajo a nivel familiar se realizará con familias dinámicas, responsables y con potencial de liderazgo. Los beneficiarios para el proyecto habitan en 12 localidades que cuentan con 1.075 familias: 270 beneficiarias directas y 805 indirectas. Los beneficiarios directos son las familias de las localidades, con quienes se desarrollarán las diferentes actividades productivas de acuerdo a las potencialidades y características de sus unidades de producción. Los beneficiarios indirectos son las familias que participan en las actividades comunales promovidas por el proyecto y que se interesan por replicarlas en sus unidades de producción agropecuaria. La aportación local y de los beneficiarios se materializa en terrenos, equipos y materiales, personal, capacitación, funcionamiento y gastos administrativos. Manos Unidas participaría en los costes de equipos y materiales, personal, capacitación, funcionamiento y gastos administrativos.
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 311 - Agricultura
- 31150 - Insumos agrícolas
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
Ámbito Geográfico
Multipaís
Departamento
- Cusco
- Paruro
- Accha
- Cusco
- Paruro
- Colcha
- Cusco
- Paruro
- Omacha