Centro de formación básica empresarial en corte y confección para madres solteras con carga familiar de la zona “J” UCV 153-D Huayca, Lima-Perú.
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El proyecto consistio en implementar y acondicionar el local comunal de la zona “J” de la UCV 153-D de Huaycan con maquinaria de punta en confecciones, el mismo que servio como una “incubadora empresarial” para las madres solteras, abandonadas con carga familiar en peligro.
Para acceder a ser beneficiaria del proyecto, primero se selecciono previamente a las mujeres que ya han sido capacitadas en corte y confección por otras instituciones privadas o estatales.
Luego de la selección estas pasaron a ser parte del grupo de mujeres que se capacitaron en el manejo de maquinaria previamente acondicionada e instalada en el local comunal; una vez instaladas se les enseñara los diseños y moldes de las prendas a confeccionar.
Las mujeres en la Incubadora empresarial no solo fueron parte del personal de la producción sino que aprendieron las diferentes etapas productivas para que, cada una de las mujeres beneficiarias en el futuro tengan su propio taller de producción, las prendas que se confeccionaron en la incubadora empresarial, fueron vendidas a diferentes empresas y el mercado local .
Las utilidades por venta que se obtuvieron fueron abonadas a la caja comunal el mismo que servirá para reinvertir y capital de trabajo, las beneficiarias de la incubadora empresarial, en cada momento serán capacitadas en marketing, planes de negocio, contabilidad, legislación laboral, etc. Las mismas que estuvieron en la capacidad de emprender su propio negocio, dejando de lado el cuello de botella que los aquejaban a falta de un capital de trabajo, que era no poder adquirir maquinaria para la confección, y capital para insumos.
Las mujeres también conocieron de la importancia del mercado y la competencia desleal que existe para ello se les exhortaron a trabajar en conjunto, realizando prendas por pedidos grandes y estandarizando su producción de calidad.
Objetivo Específico
Resultados
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 321 - Industria
- 32130 - Desarrollo PYME
V. ODS
Objetivo de Desarrollo
VI. Ámbito Plan Director
VII. MAP
Resultados de Desarrollo
VIII. Ámbito Geográfico
IX. Fotos
Foto







