Ayuda humanitaria a familias indígenas en situación de extrema pobreza, damnificadas por las lluvias torrenciales, inundaciones y heladas en Ccellopampa, Apurimac. Perú.
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
Fenómenos naturales de tipo climatológico, como lluvias torrenciales, heladas y nevadas, afectan de manera recurrente a la región de Apurímac, situada en la vertiente oriental de la cordillera andina. Las fuertes precipitaciones, acaecidas habitualmente entre los meses de noviembre a mayo, provocan en la región daños como desbordes de ríos, inundaciones o desprendimientos. De abril a octubre, cada año, la región está influenciada por aires extremadamente fríos.
Durante el primer trimestre de 2012, la elevada afectación de familias, la interrupción de vías y el deterioro de infraestructuras educativas y viviendas, provocados por estos fenómenos, determinaron que el Gobierno declarase el estado de urgencia en esta región.
Las familias más afectadas por estas condiciones meteorológicas adversas son las pobladoras de las zonas alto andinas del Distrito de Cotaruse, donde se encuentra situada la comunidad de Ccellopampa, localizada a unos 4000 metros sobre el nivel del mar. En el período de heladas más críticas, la población soporta temperaturas de hasta 30°C bajo cero que cubren la extensión de la comunidad bajo un manto blanco y provocan el colapso de sus viviendas, la pérdida de animales (alpacas, llamas y ovinos) por falta de pastos y la pérdida de sus pocos recursos de producción agropecuaria (papa, oca, olluco, haba), a la cual también contribuyen las fuertes precipitaciones. Las lluvias torrenciales de este año, sumadas a las heladas y granizadas, provocaron que se pierda un 70% de la producción agrícola, base de la subsistencia de la población, poniendo en riesgo su seguridad alimentaria. La ayuda propuesta con el proyecto tratará de minimizar los efectos del intenso frío en los ámbitos de habitabilidad, la alimentación y la salud.
Objetivo Específico
Resultados
Resultado 1.2.: autoridad y población de Ccellopampa desarrollan capacidades en gestión de riesgos que les permitirá atenuar los efectos del cambio climático adverso.
Resultado 1.3.: acceso a los servicios de salud de la población frente a las bajas temperaturas y lluvias.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 700 - Ayuda Humanitaria
- 720 - Ayudas de Emergencia
- 72010 - Ayuda y servicios materiales de emergencia