Aplicación del Biodigestor-BTG para la protección del ambiente y mejora de la calidad de vida en comunidades rurales. PMB

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto de aplicación de la solución innovadora de los biodigestores BTG, a nivel doméstico, busca la introducción del uso de biogás en zonas rurales, como una fuente alternativa y limpia para la cocción de alimentos en reemplazo de la leña, reduciendo la carga de trabajo de mujeres y niños, mejorando la salud e higiene de la familia al cocinar sin humo, reduciendo la presión sobre los recursos naturales en el área rural, o bien disminuyendo el consumo de GLP subvencionado en las áreas periurbanas; mientras que el uso del fertilizante producido, biol, sirve para incrementar la productividad agrícola de manera sustentable, desplazando a los productos químicos y aumentando los ingresos de pequeños agricultores rurales.
El biodigestor, además es un sistema adecuado de tratamiento de residuos agropecuarios reduciendo la potencial contaminación de acuíferos, y una tecnología apropiada para la adaptación y mitigación del cambio climático.
Con el lanzamiento de la aplicación de los biodigestores se busca alcanzar la escala necesaria y el desarrollo de un sector asegurando la sostenibilidad del mismo. La aplicación de la solución innovador presenta un plan de actividades, actores y presupuesto para desarrollar un Programa Municipal de Biodigestores en trece Distritos (comunidades rurales) de la Provincia de Chachapoyas, Departamento de Amazonas, norte de Perú.

Objetivo Específico

Promovido el uso sostenible de los recursos naturales, la gestión de los residuos sólidos y la generación de energía limpia en las comunidades rurales de Asuncion, Cheto, Granada, La Jalca, Chuquibamba, Levanto, Magdalena, Molinopampa, Montevideo, Olleros, Quinjalca, Maino, Soloco, de la provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas, Norte de Perú.

Resultados

RE.1. Sensibilizadas y capacitadas las comunidades rurales de Asuncion, Cheto, Granada, La Jalca, Chuquibamba, Levanto, Magdalena, Molinopampa, Montevideo, Olleros, Quinjalca, Maino, Soloco, de la provincia de Chachapoyas, en materia de gestión de residuos sólidos para la generación de energía a partir de la utilización de biodigestores.
RE2. Instalados 39 biodigestores en 13 comunidades del municipio de Chachapoyas para suministro energético utilizando residuos sólidos
RE3. Disminuida la contaminación de los suelos al evitar el empleo de fertilizantes artificiales, aprovechando el biol y biosol generados en los biodigestores como abono natural y mejorante del suelo e incrementada la producción agrícola.
RE4. Reducida la deforestación en Chachapoyas gracias a la generación de biogás como alternativa a la leña.
RE5. Promovida la visibilización y la participación de las mujeres en los procesos de transferencia de conocimiento en relación a la utilización de tecnología para la generación de energía.
RE6. Sintetizada y difundida la información, los conocimientos y las lecciones aprendidas en el proceso de generación de energía a través de biodigestores para su posterior replicabilidad.

N° Colectivo meta

0 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Familias
Infancia
Mujeres
Pueblos indígenas
El conjunto de la población

Fecha Inicio

Duración

18 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

21870.00

Subvención Pública:

21870.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

.00

4. Costo Total:

21870.00

Ejecución Directa

No
  • 400 - Multisectorial
  • 410 - Protección general del medio ambiente
  • 41010 - Política medioambiental y gestión administrativa
100%

Objetivo de Desarrollo

 
O6. Mejorar la provisión de Bienes Públicos Globales y Regionales
100%
No

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • Cheto
8%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • Granada
8%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • Levanto
8%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • Magdalena
8%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • Molinopampa
8%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • Montevideo
8%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • Olleros
7%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • Quinjalca
7%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • San Isidro De Maino
7%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • Soloco
7%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • Asuncion
8%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • Chuquibamba
8%
  • Amazonas
  • Chachapoyas
  • La Jalca
8%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos