AGRICULTURA SOSTENIBLE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COMUNIDADES RURALES (65489)

Canalizadores

Financiadores

77.819,00

Modalidad de Cooperación

Descripción

El proyecto se desarrolla en las comunidades más pobres de los distritos de Pocohuanca, Yanaca y Justo Apu Sahuaraura, pertenecientes a la provincia de Aymaraes, región Apurímac, al sur de los Andes peruanos. La propuesta es continuación de dos proyectos anteriores, apoyados también por Manos Unidas, aunque con algunas variaciones territoriales y de las actividades programadas en cada caso; en el presente proyecto se incorpora el distrito de Justo Apu Sahuaraura. Estos distritos están catalogados entre los más pobres a nivel regional y nacional. La nueva propuesta enfatiza la superación de las debilidades que aún persisten entre la población en cuanto a seguridad alimentaria, prácticas de higiene, nutrición y salubridad, si bien se pretende remarcar, de manera particular, el nivel organizativo y de liderazgo como el objetivo específico que ayude a superar el problema central identificado en la zona: "Deficiente nivel organizativo para la gestión local y la seguridad alimentaria, en un contexto de cambio climático". Para afrontar las necesidades de la población y contribuir a mejorar sus condiciones de vida,el proyecto tiene programadas una serie de actividades, entre las que destacan las siguientes: 1) Realización de un programa de capacitación, dirigido a mujeres, para fortalecer sus organizaciones y su liderazgo en espacios públicos, promoviendo la seguridad y soberanía alimentarias. 2) Desarrollo de estrategias para la adaptación al cambio climático y sus efectos en la seguridad y soberanía alimentarias. 3) Ordenamiento de viviendas, mediante la instalación de 50 cocinas mejoradas, 20 duchas solares y 50 lavaderos familiares. 4) Introducción de cultivos alternativos al cambio climático y mejora de la producción de abonos orgánicos y de cuyes. 5) Mejora de aspectos productivos, en procesamiento y transformación (elaboración de mermeladas, derivados lácteos, néctar, tortas.etc.) 6) Apoyo a las capacidades organizativas de cuyeros (criadores de cuyes), apicultores y transformadores de productos naturales. 7) Fortalecimiento de mecanismos de comercialización. En conjunto, las actividades se llevan a cabo mendiante talleres en las propias comunidades y con la metodología activa y participativa "de campesino a campesino". Están programados viajes a otros lugares donde se vienen desarrollando experiencias exitosas similares a las previstas en el proyecto, con el fin de adquirir nuevos conocimientos e incrementar su motivación; asimismo, se implementarán ferias distritales, campañas de sensibilización, puntos de venta de los productos y foros de concertación con organismos públicos implicados en el proyecto. Al igual que en la intervención anterior, se ha conseguido comprometer a las autoridades distritales, mediante documento escrito, no sólo con el aporte económico, sino también en la elaboración de la propuesta, como se evidencia en los intercambios de experiencias y en los talleres de capacitación. La institución que se reponsabiliza de acompañar y dirigir el proyecto es el Instituto de Investigación y Desarrollo Andino (IIDA), que lleva gestionando programas de desarrollo sostenible en la zona desde 1995 y que, en esta ocasión, pondrá al servicio del proyecto su infraestructura y asumirá parte de los gastos de capacitación. Las 120 familias beneficiarias directas (600 personas) aportan su mano de obra, parte de los equipos y materiales y de las capacitaciones. Manos Unidas participa en este proceso asumiendo los gastos de personal, administrativos y de funcionamiento, así como parte de los correspondientes a equipos y materiales, construcción y capacitación.

Objetivo Específico

 

Resultados

 

N° Colectivo meta

600 Personas

Mujeres

0

Tipo Colectivo meta

Familias

Fecha Inicio

Duración

24 Meses

Meses Ampliación

0

Fecha Término

Fase

Concluido

II. Presupuesto de la intervención

1. Aportes Españoles:

77819.00

Subvención Pública:

.00

Aportes Privados:

.00

Aportes propios de ONGD:

77819.00

2. Aportes Internacionales:

.00

3. Aportes Locales

22881.00

4. Costo Total:

100700.00

Ejecución Directa

No
  • 311 - Agricultura
  • 31120 - Desarrollo agrario
100%

Objetivo de Desarrollo

 
PS02 - Desarrollo rural y lucha contra el hambre
100%
No

Resultados de Desarrollo

 

Ámbito Geográfico

Multipaís

No

Departamento

  • Apurímac
  • Aymaraes
  • Justo Apu Sahuaraura
40%
  • Apurímac
  • Aymaraes
  • Pocohuanca
30%
  • Apurímac
  • Aymaraes
  • Yanaca
30%

Foto

 

Descripción

 

Documento

 

Descripción

 

Información Adcional

Información adicional de la Intervención

 

Sitio Web donde encontraras más información de la Intervención

 

Observaciones

 
Nota para la Revisión

Nombre

 

Apellidos

 

Observaciones