Acompañamiento para la adaptación de Programa Nacional Wawa Wasi al nuevo Programa Nacional Cuna Más mediante dos experiencias Piloto de intervención en las Regiones de Lima y Huancavelica.
I. Identificación de la intervención
Canalizadores
Financiadores
Modalidad de Cooperación
Descripción
El programa Nacional Wawa wasi es un programa social del Estado Peruano que brinda atención integral a la primera infancia a través de un modelo de cogestión con la comunidad. Con el nuevo Gobierno 2011-2016 se propone la creación de CUNA MÁS, sobre la base del Programa Nacional Wawa Wasi, reorientándolo y reformulándolo como programa social, con el propósito de brindar atención integral de niñas y niños de entre 0 y 36 meses de edad en condición de pobreza y pobreza extrema. DESCO Y ANNF desarrollan un programa de “Fortalecimiento de las capacidades locales en la gestión del PNWW para la mejora del estado nutricional y el desarrollo cognoscitivo de la infancia menor de tres años en tres provincias de Huancavelica, Perú”, financiado por Gobierno de Navarra en la convocatoria de programas plurianuales de cooperación al desarrollo 2010, 2012, y con número de expediente 368. A lo largo del desarrollo de esta iniciativa se ha detectado la necesidad, tanto por parte del Programa Nacional Wawa Wasi como de los actores implicados en el proyecto en ejecución, de acompañar la transformación del Programa Nacional Wawa Wasi al nuevo Programa Nacional CUNAMAS, garantizando las condiciones de vida de la primera infancia, mediante el apoyo a la elaboración e implementación de dos pilotos. De ahí la puesta en marcha de este proyecto, en el que se trabajará desde la articulación local y regional para un traspaso efectivo de Programa Nacional Wawa Wasi a Programa Nacional Cuna Mas, fortaleciendo la implementación de los nuevas modalidades de atención y mejorando las capacidades de los actores comunales para garantizar un servicio de atención integral de los niños y niñas, apoyando todo el programa con una investigación sistematizada de aprendizaje comparativo de la ejecución de los dos Pilotos, susceptible de ser trasladado a otras zonas del país
Objetivo Específico
Resultados
R.2 Fortalecida la implementación de una de las modalidades de Atención Integral a la Infancia (servicio de atención diurna) del nuevo Programa Nacional Cuna más en colaboración y coordinación con las comunidades de las zonas piloto de intervención mediante el fortalecimiento del servicio de atención diurna.
R.3 Mejorada la atención integral a los niños y niñas de la comunidad a través de la formación y sensibilización del personal que conforma los Comités de Gestión (equipos de trabajo en campo encargados de la atención integral) del Programa Nacional Cuna Más y las familias beneficiarias del mismo en las dos zonas Piloto de intervención.
R.4 Realizada una investigación sistematizada de aprendizaje comparativo en las zonas urbano y rural con recomendaciones que sirva como modelo del traspaso realizado del PNWW a CUNA MAS y pueda ser replicado por Gobierno central en otras zonas.
N° Colectivo meta
Mujeres
Tipo Colectivo meta
Fecha Inicio
Duración
Meses Ampliación
Fecha Término
Fase
II. Presupuesto
II. Presupuesto de la intervención
1. Aportes Españoles:
Subvención Pública:
Aportes Privados:
Aportes propios de ONGD:
2. Aportes Internacionales:
3. Aportes Locales
4. Costo Total:
III. Socios locales
Socio Local
Ejecución Directa
IV. Ámbito sectorial CAD
- 210 - Transporte y Almacenamiento
- 13081 - Formación de personal para población y salud reproductiva
- 150 - Gobierno y Sociedad Civil
- 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general
- 15110 - Política de administración y gestión del sector público.
- 120 - Salud
- 122 - Salud básica
- 12240 - Nutrición básica